Page 132 - 75_ex
P. 132
LADERO ÁLVAREZ, M. A. Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
12. Alcaraz (1984). Flora y Vegetación del NE de Murcia. Publ. Univ. Murcia. 406
pp. Murcia.
13. López, G. (1976) Contribución al conocimiento fitosociológico de la Serranía
de Cuenca I. Comunidades fruticosas: bosques, matorrales, tomillares y tomi-
llar-praderas. Anales Inst. Bot. Cavanilles. 33: 5-87.
14. Martínez-Parras, M., Peinado & Alcaraz, F. (1984) Estudio de la serie meso-
mediterránea basófila de la encina (Paeonio-Quercetum rotundifoliae S.). La-
zaroa. 5: 119-129.
15. Castroviejo, S. & al. (1986-2005) Flora Ibérica. Vol. I-XXI. Servicio de Publi-
caciones Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
16. Tutin, T. G. & al. (1964-1980) Flora Europaea. Vol. I-V. Cambridge Univeristy
Press.
17. IGME (1979) Mapa Geológico de España: Benalúa de Guadix, E 1/50.000. Ed.
Servicio de Publicaciones. Ministerio de Industria y Energía.
18. Valle, F. (1987) Los retamales béticos desarrollados sobre sustratos ricos en
bases. Lazaroa. 7: 37-47.
19. Rigual, A. (1972) Flora y Vegetación de la Provincia de Alicante (El paisaje
vegetal alicantino). Inst. Est. Alicantinos.
20. Gómiz, F. (1995) Notas Breves. Limonum alicusense (Plumbaginaceae), una
nueva especie para la Flora Ibérica. Anal. J. Bot. Madrid: 255-257. Madrid.
830