Page 10 - 75_04
P. 10

JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

las proteínas M1 y M2, componentes de la matriz de la envoltura, y el
número 8, la de las proteínas no estructurales, NS1 y NS2. (A la pro-
teína no estructural NS1 se concede últimamente gran importancia en
relación con la patogenicidad del subtipo A/H1N1 causante del brote
del año 2009, según se señala más adelante.) Las actividades de la HA
y de la NA radican en los «cráteres» o cavidades de sus cabezas. El
monómero de la HA puede efectuar la «fusión» del virus con la mem-
brana de la célula hospedadora. Para la NA sólo el tetrámero es la
forma activa, cuya función principal estriba en la liberación de los
viriones recién formados, evitando su acumulación (3).

4. «LA GRIPE PORCINA PASA A SER GLOBAL»

    El 30 de abril de 2009, éste era el título de un trabajo publicado
en la revista Nature: «Swine flu goes global» (8). En él se indica:

     — Que el virus parece haber prendido inicialmente en Méjico,
         hacia mediados de marzo de 2009, aunque su existencia «ofi-
         cial» se anunció el 23 de abril.

     — Que algunos científicos piensan que pudo haber casos antes
         y quizá fuera de Méjico.

     — Que la genética del virus es tan novedosa que es imposible
         que los humanos presenten mucha inmunidad frente a ella.

     — Que «el riesgo y amenaza del H5N1 [aviar] permanece como
         antes» (8).

     — También en la revista The Lancet, el 2 de mayo, se comenta
         el riesgo de esta gripe (9). Desde el 11 de marzo al 4 de mayo
         se han publicado en la revista Science del 8 de mayo (10)
         datos sobre el origen de este brote.

     — Y, a partir del 18 de marzo y hasta el 18 de mayo, dicha
         cronología aparece en Nature news (11).

     — Además, en la prensa general se vienen recogiendo infor-
         maciones, generalmente con rapidez y rigor, procedentes de
         organismos oficiales como la OMS, etc., relativas sobre todo
         a los países afectados y a las medidas preventivas recomen-
         dadas.

954
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15