Page 15 - 75_04
P. 15
VOL. 75 (4), 947-963, 2009 LA NUEVA GRIPE A/H1N1 O GRIPE A/H1N1 (2009)
te) (6), no es resistente la cepa de H1N1 de la gripe «porcina»;
ni tampoco ésta lo es al otro fármaco autorizado: el Zanami-
vir (Relenza) (6). Pero dicha resistencia puede aparecer.
— El papel de los fármacos contra el H1N1 y su uso como pre-
ventivos sigue siendo un asunto controvertido (28).
— También nuevas vías de tratamiento, como las que emplea-
rían fármacos anti-inflamatorios [del tipo estatinas], deben ser
tomadas en consideración [por ser fácilmente accesibles y eco-
nómicas], especialmente en países con dificultad para dispo-
ner de vacuna o de antivirales anti-neuraminidasa (oseltami-
vir y zanamivir) (7).
— Finalmente, parace lógico pensar que la experiencia adquiri-
da en pasadas epidemias puede ser útil para evitar o remediar
los problemas derivados de las posibles epidemias o pande-
mias previsiblemente venideras (29).
8. NOTA ADICIONAL
La Directora General de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), Margaret Chen, el 11 de junio de 2009, ha elevado la conside-
ración de alarma de fase 5 reconocida hasta ahora a la máxima de 6,
según la cual el virus se contagia de persona a persona en un tercer
país distinto de la región de la OMS donde se detectó inicialmente.
Esto equivale a admitir la existencia de una pandemia —la pri-
mera en el siglo XXI—, por una notable ampliación de la propaga-
ción geográfica del virus; pero no significa forzosamente un aumen-
to de su peligrosidad en los humanos. La Sanidad española parece
ser que «dejará de contar casos porque es como la gripe normal».
Hasta el 12 de junio de 2009, el número de casos confirmados en
el mundo ascendía a 28.774, con un total de 144 muertes, afectando
a 74 países; si bien las diferencias entre éstos era muy marcadas. Así,
desde los 1.317 casos (con 27 muertes) en EE.UU., y 6.241 casos
(con 108 muertes) en Méjico, las cifras descienden muy significati-
vamente en otros países, Cánada, por ejemplo, con 2.446 casos (con
cuatro muertes); Chile, con 1.694 (y dos), respectivamente, etc. En
España el número de afectados era de 357 (y ninguna muerte).
959