Page 5 - 75_04
P. 5
VOL. 75 (4), 947-963, 2009 LA NUEVA GRIPE A/H1N1 O GRIPE A/H1N1 (2009)
Esto equivale a admitir la existencia de una pandemia —la pri-
mera en el siglo XXI—, por una notable ampliación de la propaga-
ción geográfica del virus; pero no significa forzosamente un aumen-
to de su peligrosidad en los humanos. La Sanidad española parece
ser que «dejará de contar casos porque es como la gripe normal».
Hasta el 12 de junio de 2009, el número de casos confirmados en
el mundo ascendía a 28.774, con un total de 144 muertes, afectando
a 74 países; si bien las diferencias entre éstos era muy marcadas. Así,
desde los 1.317 casos (con 27 muertes) en EE.UU., y 6.241 casos
(con 108 muertes) en Méjico, las cifras descienden muy significati-
vamente en otros países, Cánada, por ejemplo, con 2.446 casos (con
cuatro muertes); Chile, con 1.694 (y dos), respectivamente, etc. En
España el número de afectados era de 357 (y ninguna muerte).
Tal vez estas cifras sean inferiores a las reales, ya que cabe la
posibilidad de que en algunos países el control sanitario no sea muy
estricto.
Por último, el riesgo de que los contagios se incrementen en
zonas del hemisferio sur, en coincidencia con el invierno, es otro
factor a tomar en consideración.
Palabras clave: Gripe porcina; Gripe A/H1N1; Gripe A; Gripe
«mexicana»; Gripe de origen porcino; Gripe de California; Gripe de
América del Norte.
ABSTRACT
The novel influenza A/H1N1 or (2009) Influenza A/H1N1 or
«Swine-origin influenza A (H1N1)»
The influenza A/H1N1 subtype viruses which were in circulation
between 1930 and 1990 have undergone few changes. However, at
the end of 1990’s an A/H1N1 virus emerged whose genome contains
segments that are about one-third from «old» North American swine
influenza, one-third from North American avian, and the remaining
third evenly divided between swine and human origin. Until March
2009, transmission of this virus between humans has been little
949