Page 128 - 75_03
P. 128

BERNABÉ SANZ PÉREZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Instituto de Nutrición Animal de Braunschweig-Völkemrode y bajo
la dirección del profesor Richter y de la Doctora Schiller aprendió
las técnicas experimentales de la moderna nutrición animal. En este
instituto, años después también ampliaron sus estudios dos de nues-
tros queridos compañeros, los doctores don Manuel Ruiz Amil y don
Albino García Sacristán.

    Este instituto, situado a unos 80 kilómetros al norte de Han-
nover, en la Baja Sajonia, gozaba ya en 1950 de merecida fama por
la calidad de sus publicaciones sobre nutrición animal (básica y
aplicada), por el prestigio de quien formaba parte de sus departa-
mentos y por la disposición racional de sus instalaciones y campos
de investigación, en donde contaban con todo tipo de facilidades
para trabajar en las mejores condiciones, tanto con animales de
experimentación como con los de renta. De aquí pasaría a la Escuela
Superior de Veterinaria de Hannover donde, bajo la supervisión del
profesor Völker, cursa las materias requeridas para obtener el título
de Doctor en Medicina Veterinaria y realiza su tesis doctoral corres-
pondiente titulada «Uber den eimfluss stark Wirkender Analgetika auf
die Peristaltik des Meerschweinchendarme in der Versuchanordung
nach Straub». Su estancia en Alemania la completó en el Instituto
Federal de Zootecnia de Pequeños Animales, en la ciudad de Celle,
donde disponían de modernas y excelentes estructuras, equipos y
utillaje para la investigación y la explotación industrial de aves,
conejos y otras especies de animales pequeños, como chinchillas y
visones. Allí colaboró eficazmente con el Doctor Rauch y la Doctora
Rahbaum. Además de la tesis, en el Monatsheften für Veterinarme-
dizin publicó, con sus colegas alemanes, un trabajo sobre Farma-
cología de los centros vegetativos, que fue muy bien acogido en la
República Federal, lo mismo que lo fue en España, años después, el
aparecido en los Anales de Bromatología, 7 (1995) sobre el compor-
tamiento, a la luz UV, de las ovoproteínas de huevos de gallina fres-
cos y almacenados.

    Sus investigaciones, conocidas y apreciadas tanto en España
como en el extranjero, fueron determinantes para que a su regreso
a la patria, y a propuesta de otro gran académico de esta casa, el
profesor don Román Casares López, se le nombrase en 1954 Jefe de
Investigaciones de la recién creada Escuela de Bromatología de la
Universidad de Madrid y para que se reincorporase al equipo de

470
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133