Page 133 - 75_03
P. 133

VOL. 75 (3), 467-477, 2009  NECROLÓGICA DON GREGORIO VARELA MOSQUERA

Veterinario. Todos estos inconvenientes no arredraron a nuestro
académico que, superando las trabas burocráticas, consiguió en un
tiempo récord que se construyesen «con carácter provisional», dos
nuevos pabellones, uno que albergaba la parte administrativa de la
cátedra, además de laboratorios y animalario experimental, y otro
(de tabiques prefabricados) dedicado a establos para rumiantes.

    También montó un laboratorio de Fisiología y Nutrición ictioló-
gicas vinculado al C.S.I.C., donde llevó a cabo excelentes trabajos de
nutrición con truchas y anguilas.

    Sus líneas de trabajo, mientras estuvo en la Facultad de Veteri-
naria de la U.C.M., fueron:

    • Digestibilidad, valor nutritivo y balance nitrogenado en cerdos
       alimentados con maíz rico en lisina.

    • Influencia nutricional y hormonal en los niveles de ornitina
       transcarbamilasa hepática de rumiantes.

    • Estudios de digestibilidad y rendimiento en bóvidos de raza
       «rubia gallega».

    • Secreción endógena de nitrógeno en ratas.

    • Concentrados proteicos de mejillón en alimentación animal.

    • Metabolismo del calcio en aves de carne y de puesta.

    • Utilización de piensos de alto contenido de caseína en la trucha.

    • Aprovechamiento en piscifactorías de la proteína del pienso
       granulado con diferentes niveles de grasa.

    En marzo de 1976 volvió, por concurso de traslado, a su Facultad
de Farmacia de la U.C.M. donde había pasado su época de estudian-
te, de Licenciatura y de Doctorado, haciéndose cargo del Departa-
mento de Fisiología Animal hasta 1985. Entonces, al reestructurar-
se en áreas de conocimiento las materias de los distintos planes de
estudio de la Universidad española, pidió su incorporación al área
de Nutrición y Bromatología, siendo nombrado Catedrático y des-
pués Director del Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nu-
trición) de la U.C.M., cargo en el que continuó hasta 1987, cuando
pasó a ser profesor emérito de la misma asignatura.

                            475
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138