Page 45 - 75_02
P. 45

VOL. 75 (2), 273-301, 2009  DIETA HIPOCALÓRICA Y LONGEVIDAD

    La teoría programada del envejecimiento propone que el progre-
sivo declinar de la función de los tejidos, debida a la edad, se debe
a cambios homeostáticos en los procesos biológicos que ocurren en
ausencia de enfermedad. Los modelos extrínsecos proponen que el
envejecimiento es el resultado de continuas agresiones ambientales
que conducen a una gradual disminución de las funciones tisulares.
Se ha propuesto también, que las características biológicas de la
edad se deben a cambios en procesos básicos endógenos que se
aceleran por estas agresiones ambientales, lo cual afecta a la estruc-
tura y función de las proteínas, que regulan familias de genes de
respuesta al estrés.

    Por tanto, el envejecimiento en los seres vivos se caracteriza por
un progresivo descenso en la función de órganos y tejidos, asociado
al daño oxidativo a las macromoléculas, disfunción mitocondrial,
alteraciones endocrinas e inestabilidad genómica. La capacidad re-
generativa tisular también declina con la edad y en algunos tejidos,
músculo, sangre, hígado y cerebro, este declinar se ha atribuido a
una menor respuesta de las células madre y progenitoras específicas
de cada tejido.

    La dieta juega un papel muy importante en el proceso irreversible
que conduce al envejecimiento, pues la restricción de su contenido
calórico consigue aminorar la generación de especies reactivas de
oxígeno (ROS) por la mitocondria. Por tanto, la dieta hipocalórica se
presenta como uno de los medios más efectivos para asegurar una
buena salud en la vejez e incluso prolongar la vida. Existen eviden-
cias que demuestran el efecto beneficioso de la dieta restrictiva so-
bre animales de experimentación, en los que se ha observado una
progresión más lenta del propio envejecimiento, un retraso en la
aparición de los achaques de la senectud y un aumento de la espe-
ranza de vida (2).

2. ENVEJECIMIENTO Y GENES DE LONGEVIDAD

    Es un hecho reconocido el papel que juega la nutrición en la serie
de eventos moleculares que conducen a la vejez y también que la
restricción calórica de la dieta aumenta la expectativa de vida, retra-
sa el declinar de la función inmune y reduce la incidencia del cáncer

                                                                                             275
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50