Page 43 - 75_02
P. 43

An. R. Acad. Nac. Farm., 2009, 75 (2): 273-301

                                                       SESIONES

Dieta hipocalórica y longevidad

María Cascales Angosto *

Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Recibido el 12 de marzo de 2009.

RESUMEN

    El envejecimiento va asociado a la pérdida progresiva de las fun-
ciones del organismo, debido al deterioro celular, disfunción mito-
condrial e inestabilidad genómica. Como la mitocondria es muy
susceptible a la lesión, el recambio mitocondrial es crítico para
mantener la producción de energía, prevenir el estrés oxidativo y
promover el envejecimiento saludable. Muchos factores endógenos
y exógenos, entre ellos la dieta hipocalórica, las sirtuinas y el resve-
ratrol, regulan la biogénesis mitocondrial, al activar el PGC-1a (co-
activador 1 alfa del receptor activado por proliferadores de peroxi-
somas). La dieta hipocalórica prolonga la vida al reorganizar el
metabolismo mitocondrial y reducir la generación de especies reac-
tivas de oxígeno que causan daño a las macromoléculas. La activi-
dad de las sirtuinas, productos de los genes de longevidad Sirt, se
induce por la dieta hipocalórica y se controla por los cambios en el
cociente intracelular NAD/NADH. Las sirtuinas son desacetilasas de-
pendientes del NAD que establecen conexión entre la función mito-
condrial, el metabolismo y la longevidad. El resveratrol, un miméti-
co de la dieta hipocalórica, activa las sirtuinas e inhibe algunos de
los efectos indeseables del envejecimiento.

    Palabras clave: Envejecimiento; Mitocondria; Dieta hipocalóri-
ca; Sirtuinas; Resveratrol.

                                                                                             273
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48