Page 27 - 75_02
P. 27
VOL. 75 (2), 255-271, 2009 INFLAMACIÓN NEUROGÉNICA: MECANISMOS Y...
nervioso periférico juega un papel crítico en la fisiopatología de la
piel (1). En este sentido, es bien conocido que la piel posee la inner-
vación más compleja e intensa de todos los órganos en mamíferos,
que permite elaborar una respuesta tanto a señales procedentes del
medio ambiente (temperatura, radiación, presión) como a factores
internos (circulación, emoción y estrés). Los nervios cutáneos con-
sisten en fibras aferentes sensoriales que transmiten señales desde la
piel al sistema nervioso central, y de fibras nerviosas eferentes o
simpáticas que controlan las funciones ecrinas, el flujo sanguíneo y
la erección del vello. Estos nervios están cargados de una plétora de
neuropéptidos y neurotransmisores que, tras su liberación por un
estímulo químico o físico, influyen en una gran variedad de funcio-
nes fisiológicas (vasodilatación, diferenciación, secreción, y tempe-
ratura corporal) y patológicas (inflamación, proliferación, respuesta
inmune y cicatrización) en la piel (1).
El sistema nervioso periférico y el sistema inmune están en conti-
nua e íntima comunicación en la piel, tanto a nivel morfológico como
a través de distintos mediadores químicos (1, 2). En condiciones nor-
males, las neuronas sensoriales primarias son silenciosas. Sin embar-
go, tras un daño tisular, el ATP y la acidosis producida por las células
lesionadas, junto con las citocinas liberadas por las células inmunes
estimulan a los nociceptores que, a su vez, secretan neuropéptidos que
activan cascadas de señalización inflamatorias, edema y dolor. Ade-
más, la estimulación antidrómica de los nociceptores contribuye adi-
cionalmente a incrementar la liberación de neuropéptidos que sinér-
gicamente contribuyen a propagar la respuesta inflamatoria. Los
agentes neuronales que inician y propagan el proceso inflamatorio son
los péptidos bioactivos SP y a-CGRP liberados periféricamente tras la
estimulación nociceptiva de las neuronas sensoriales y las células en-
docrinas en todos los órganos. Estos neuropéptidos actúan autocrina-
mente en las terminales nociceptoras y paracrinamente en células
cercanas como los mastocitos, células del sistema inmune y el múscu-
lo liso vascular produciendo la inflamación del tejido (2, 3). La hipe-
ractivación de las neuronas sensoriales produce vasodilatación, extra-
vasación plasmática e hipersensibilidad (también conocida como
excitabilidad neuronal de segundo orden). Los síntomas inflamatorios
que resultan de la activación y sensibilización de las neuronas senso-
riales primarias son conocidos como inflamación neurogénica. Varios
257