Page 95 - 75_01
P. 95
An. R. Acad. Nac. Farm., 2009, 75 (1): 99-112
El descubrimiento de las proteínas fluorescentes
y su utilidad en la investigación biomédica
(Premio Nobel de Química de 2008)
José Javier Lucas*
Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CBM“SO”, CSIC/UAM) y Centro
de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas
(CiberNed, Instituto de salud Carlos III).
El premio Nobel de Química 2008 ha sido otorgado a los científi-
cos Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien por el des-
cubrimiento de la proteína verde fluorescente (GFP, por sus iniciales
en inglés) y por el desarrollo de herramientas derivadas de ésta para
su aplicación en biotecnología y en investigación biomédica (1).
1. LOS PROTAGONISTAS Y LA SECUENCIA DE SUS
DESCUBRIMIENTOS
El primer protagonista de la serie de descubrimientos laureados
es Osamu Shimomura de nacionalidad estadounidense aunque na-
cido en Kyoto (Japón) en 1928 (1). Su carrera como biólogo mari-
no estuvo llena de dificultades debidas a la Segunda Guerra Mundial
y la consiguiente devastación de Japón en los años de posguerra.
Pese a ello, en 1955, fue contratado como ayudante por el profesor
Yashimasa Hirata de la Universidad de Nagoya. El profesor Hirata
le encomendó la tarea de aislar e identificar la sustancia que hace
que un triturado del molusco Cypridina brille en contacto con el
agua. Se trataba de un proyecto difícil en el que ya había fracasado
un grupo de investigación estadounidense líder en el campo. Hirata
prefirió encomendar este proyecto a Shimomura en lugar de a estu-
diantes de doctorado para no comprometer las posibilidades de és-
tos de llevar a buen término una tesis doctoral. Contra todo pronós-
tico, en 1956 Shimomura consiguió aislar la proteína responsable
de la luminiscencia de Cypridina. La proteína purificada emitía una
99