Page 69 - 75_01
P. 69

VOL. 75 (1), 65-76, 2009  EL PREMIO NOBEL DE FISIOLOGÍA O MEDICINA 2008...

taculares de estas técnicas son, por ejemplo, el denominado “cerebro-
arco iris” (brainbow) de ratones genéticamente modificados que pro-
ducen distintas coloraciones (amarillo, azul oscuro y rojo) en las célu-
las nerviosas del cerebro, lo cual permite seguir la pista de la fibras
nerviosas desde células individuales en la intrincada red cerebral.

    Por mi afición a relacionar los dichos y refranes con la Genética
(36), permítaseme en este contexto académico hacer referencia al
conocido dicho “dígaselo con flores” que puede ser parafraseado por
el de “dígaselo con genes”, teniendo en cuenta la aplicación de las téc-
nicas de ingeniería genética molecular que permiten modificar los col-
ores naturales de las flores (por ejemplo, la obtención de rosas azules)
o cuando se utiliza la expresión “es más raro que un perro verde” que
hoy, con la manipulación genética del gen de la proteína fluorescente
verde no nos causaría extrañeza si recordamos que ya estamos acos-
tumbrados a ver “ratones verdes” en el laboratorio. Además, al tener
en cuenta cómo la GFP hace visibles a las proteínas a las que se une
tras la manipulación genética, me viene a la memoria el dicho “dime
con quién andas y te diré quién eres”.

Finalmente hay que señalar la posible aplicación biotecnológica de la
GFP como es su utilización como sensores de arsénico y metales pe-
sados. Por ejemplo, se han obtenido bacterias genéticamente modifi-
cadas resistentes al arsénico que fluorescen en verde en su presencia
y otros organismos que permiten detectar la presencia de cinc y cad-
mio o incluso explosivos (TNT).

3. EPÍLOGO

    Hoy, en 2008 como sucediera en años anteriores, podemos estar
orgullosos los amantes de la Genética porque ya son 36 las veces en
que el galardón Nobel ha correspondido a 78 científicos del campo de
la Genética o ciencias afines. De los 36 premios considerados, 28
pertenecen al ámbito de la Fisiología o Medicina, 7 a la Química y 1
de la Paz y, a su vez, de los 78 científicos galardonados, 62 correspon-
den a premios de Fisiología o Medicina, 15 de Química y 1 de la Paz.
Por cierto que, de estos 78 científicos, ¡solamente 4 de ellos son mu-
jeres!: Barbara McClintock (1983), Christiane Nüsslein-Volhard
(1995), Linda S. Buck (2004) y Françoise Barré-Sinoussi (2008), lo

                                                                                               73
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74