Page 66 - 75_01
P. 66
JUAN-RAMÓN LACADENA CALERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
la responde al del “buen ladrón” del relato evangélico de la crucifi-
xión. Cuando se discute acaloradamente sobre si “patentes, sí” o
“patentes, no”, hay que tener presente que las patentes protegen los
derechos legítimos de los investigadores y los centros de investigación
públicos o privados.
2. EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2008: UNA HERRAMIENTA
GENÉTICA AL SERVICIO DE LA CIENCIA
El 8 de octubre, la Real Academia Sueca de Ciencias comunicaba
su decisión de otorgar el Premio Nobel en Química 2008 conjunta-
mente a los doctores Osamu Shimomura (Marine Biological
Laboratory, Woods Hole, MA, y Boston University Medical School,
USA), Martin Chalfie (Columbia University, New York, USA) y Roger
Y. Tsien (University of California, San Diego, La Jolla, USA) por “el
descubrimiento y desarrollo de la proteína fluorescente verde, GFP”.
2.1. La importancia de la herramienta
Como tuve ocasión de recordar en mi discurso de ingreso en esta
Real Academia al analizar el desarrollo de la Genética desde la per-
spectiva de los premios Nobel concedidos a lo largo de la historia de
la institución Nobel (21), la regla de oro de la investigación se susten-
ta en tres apoyos: la pregunta importante que se trata de responder,
en qué material biológico y con qué técnicas se puede abordar la in-
vestigación. El premio Nobel concedido a Shimomura, Chalfie y Tsien
se enmarca dentro de este último apartado: la proteína fluorescente
verde (GFP) ha resultado ser una herramienta poderosísima en la in-
vestigación genética. Como decía la nota de prensa de la Real
Academia Sueca de Ciencias, la GFP descrita por vez primera en 1962
por el Dr. Shimomura (22) en la medusa Aequorea victoria ha llegado
a ser uno de los instrumentos más importantes de la investigación en
biociencia actual porque “permite el análisis a nivel molecular de los
procesos espacio-temporales intra- e intercelulares que definen el
comportamiento dinámico de todos los sistemas vivientes” (23)
(Ehrenberg, 2008). Aunque el trabajo inicial de Shimomura estaba en-
focado hacia la proteína responsable de la bioluminiscencia de la
70