Page 149 - 75_01
P. 149

VOL. 75 (1), 145-159, 2009  NECROLÓGICA DON ANTONIO DOADRIO LÓPEZ

    También en 1982, se gestiona la adquisición de una farmacia ma-
drileña del siglo XIX, que pasará e engrosar los fondos del Museo de
la Farmacia Hispana.

    Comienza el año 1983, con el amplio debate sobre los nuevos
Estatutos de la UCM y el Decreto de Especializaciones Farmacéuticas.
La Facultad de Farmacia, toma postura ante esta nueva perspectiva y
el decano Doadrio, jugará un papel relevante.

    Los Estatutos de la UCM, habrán de atenerse al Proyecto de la nue-
va Ley de Reforma Universitaria (LRU), lo cual hace que la reflexión
y debate sean intensos, ya que hay intereses contrapuestos. El Claustro
constituyente de nuestra UCM, deberá abordar una misión histórica,
sazonado por la Comisión Consultiva y por la Junta de Gobierno. Son
cinco caballos de pura sangre, compitiendo por el objetivo de mejo-
rar y modernizar nuestra institución universitaria. Como telón de fon-
do, también está la elección de Rector.

    En estos debates, los profesores Nombela y Martínez, intervienen
muy activamente. La página triste la constituye, el fallecimiento del
Profesor Eliseo Gastón de Iriarte. Con motivo de su jubilación como
Catedrático, se propone la concesión de la Medalla de Oro de la
Facultad a D. Ángel Hoyos de Castro.

    El Profesor Folch, recibe otro galardón en ese año, la Medalla
Urdang que concede la Sociedad Americana de Historia de la
Farmacia, con sede en Washington.

    En ese año, se perfilan las incompatibilidades del profesorado, las
tutorías a los alumnos, las pruebas de idoneidad, el acceso de Adjuntos
a Titulares y de Agregados a Catedráticos, las áreas de conocimiento
y la creación del Instituto de Bioquímica, con sede en la Facultad de
Farmacia, al amparo del Convenio Marco UCM-CSIC.

    El Profesor Domínguez Carmona, se integra en la Junta de
Facultad, y el Profesor Sanz Pedrero, sustituye en la dirección del
Departamento de Físicoquimica al Profesor Otero Aenlle, que cesa por
jubilación.

    El año 1984, comienza con la agradable noticia de importantes
nombramientos a los profesores Martínez y Crespo. En el otro plati-
llo de la balanza, está el desarrollo de las “Áreas de Conocimiento”,

                            155
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154