Page 147 - 75_01
P. 147
VOL. 75 (1), 145-159, 2009 NECROLÓGICA DON ANTONIO DOADRIO LÓPEZ
Las convocatorias ministeriales para las pruebas del FIR, siguen
siendo lesivas para los farmacéuticos, por lo que los afectados se ven
ayudados por la Facultad de Farmacia y el Consejo General de
Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Obviamente, la Junta de Facul-
tad, presidida por su decano, apoya a sus antiguos alumnos, así como
propicia, la incorporación de nuevas especializaciones al catálogo, es-
pecialmente las no hospitalarias.
También los profesores adjuntos y los estudiantes, reiteran sus rei-
vindicaciones por distintos motivos. Las intervenciones del Profesor
Guillermo Folch en estos asuntos, son relevantes y constructivas. Son
tiempos convulsos en la Universidad. Las distintas comisiones, cobran
cada vez más protagonismo. La habilidad del decano Doadrio, carac-
teriza este periodo.
En 1981 la Junta de Facultad se congratula por el nombramiento
del Prof. Rivas Martínez, como Vicerrector de Investigación de la UCM
y del Prof. Vian Ortuño, como Rector Honorario. El Rector Bustelo,
inicia un delicado y difícil proceso de formación del Claustro
Universitario.
El Sr. Decano prepara la conmemoración del centenario del naci-
miento de D. Rafael Folch que fue Catedrático y Secretario de la
Facultad de Farmacia.
En ese año, se da cuenta del fallecimiento de D. Salvador Rivas
Goday, ilustre y querido profesor de Botánica.
En esos tiempos, se suscita la duración de las vacaciones en la
Universidad, con disparidad de criterios.
La solapada lucha en las altas esferas, por la denominación de las
distintas cátedras continúa, a través del perverso sistema de “analo-
gías” y “equiparaciones”, casi siempre perjudiciales para las Facul-
tades de Farmacia. Doadrio y su Facultad, no tienen descanso.
También corren tiempos en que los sueldos de los profesores se
tratan de cubrir con la “bufanda” del Complemento de Investigación.
Los presupuestos universitarios siguen siendo ridículos en esta
España nuestra.
Se notifica en esas fechas, el traslado de los profesores Higuera,
Sánchez Moscoso y Álvarez Builla, a otras universidades.
153