Page 143 - 75_01
P. 143
VOL. 75 (1), 145-159, 2009 NECROLÓGICA DON ANTONIO DOADRIO LÓPEZ
Según me contó el propio Prof. Doadrio, durante sus últimos años
de decanato en el período rectoral del Profesor Bustelo, solía organizar
con otros decanos, cenas previas a las Juntas de Gobierno, para deba-
tir y encauzar asuntos que luego se tratarían; no en vano, él era el de-
cano más antiguo y además tenía experiencia acumulada, por haber
ocupado otros cargos de responsabilidad en el rectorado y ministerio.
Según me consta, siempre se mantuvo en posiciones moderadas.
El actual Rector Carlos Berzosa, coincidió con el Profesor Doadrio
y conmigo, como decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Tuvo
buena opinión de D. Antonio, así me lo manifestó en varias ocasio-
nes, y lo hizo público en el acto de inauguración de la ampliación de
la Facultad de Farmacia de la UCM, el 3 de octubre de 2005.
En los años difíciles de la transición, según se deduce de las inter-
venciones en Junta de Facultad, hubo propuestas modernizadoras de
los profesores Juana González Parra, Ana Crespo, Ángel Giménez
Solves y Moreno. Del conjunto de los miembros de Junta de Facultad,
me gustaría destacar las atinadas de los profesores Hoyos, Folch,
González Trigo, Gómez Serranillos, Ortega y Ladero, en los primeros
años. De las actividades de los estudiantes, indicar que siempre fue-
ron constructivas, adecuadas y casi me atrevería a concluir, que de-
masiado sesudas, por diplomáticas, para su edad e inexperiencia.
También comienza a evolucionar, bajo su mandato decanal, el con-
cepto universitario de Cátedra a Departamento y de Jefe de Departamento
a Director de Departamento.
De la lectura y estudio de las Actas de Junta de Facultad, celebra-
das bajo la presidencia de D. Antonio, he podido observar, notables
diferencias, tanto en el fondo de las cuestiones tratadas, como en su
forma de redacción. El primer aspecto, suele aparecer bien expuesto,
así como, las opiniones de los distintos intervinientes, con los acuer-
dos alcanzados claramente descritos. En cuanto a la forma de redac-
ción, es muy variada, pasando de la concisión a la descripción por-
menorizada y del estilo serio y riguroso a la expresión familiar y
coloquial. En definitiva, distintos estilos de los diferentes secretarios
académicos, que actuaron como fedatarios bajo su decanato.
Muchos de estos hechos, por haberlos también vivido yo personal-
mente, tienen la frescura de la cotidianeidad en la historia contempo-
149