Page 140 - 75_01
P. 140
BENITO DEL CASTILLO GARCÍA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
2º curso y Química Inorgánica Aplicada en 3º. Coincidieron esas en-
señanzas con sus oposiciones a cátedra, que por cierto ganó brillan-
temente. Asistí personalmente a alguno de sus ejercicios y también al
acto público de la votación final de los miembros del tribunal que le
juzgó. Como homenaje, por suscripción popular, le regalamos, la toga,
birrete y muceta que tantas veces usaría en actos académicos, ofre-
ciéndole asimismo, un banquete en el Círculo de Bellas Artes.
Fue un docente magnífico e innovador en todos los aspectos teó-
ricos y prácticos. Junto a la famosa “marcha analítica”, en el labora-
torio, flotaban en el ambiente del aula los nuevos orbitales y las hi-
bridaciones. Fue un profesor muy popular entre sus alumnos
españoles y extranjeros.
Desde 1975 hasta 1987, fue decano de nuestra Facultad. Al cabo
de cuatro meses, tras su jubilación, en 1988, se convocaron eleccio-
nes para cubrir su vacante del decanato. Animado por bastantes com-
pañeros y alumnos, decidí presentar mi candidatura. Así pues, desde
hace más de 20 años, tuve la responsabilidad de sucederle, represen-
tando y dirigiendo la clásica y a la vez vital e innovadora Facultad de
Farmacia de Madrid, de donde han salido poetas (León Felipe) y es-
critores (Raúl Guerra), directores de la Unesco (Federico Mayor
Zaragoza), Rectores de la UCM (Rioz, Carracido o Giral) y por lo me-
nos tres presidentes del CSIC (uno de ellos nuestro compañero, César
Nombela), además de científicos de la talla de Moles, Albareda,
Medinaveitia o Santos. En la actualidad, un discípulo de D. Antonio,
el Prof. Lozano, ostenta el cargo de Decano, estando seguro de que
alcanzará el éxito en su gestión, dirigiendo con acierto a nuestra que-
rida Facultad de Farmacia.
En este privilegiado caldo de cultivo le cupo a don Antonio Doadrio
ser decano. Fue testigo directo de grandes cambios en la Universidad
española. Los asumió, los integró y los desarrolló. A pesar de su de-
licada salud, en ocasiones, continuó en la brecha como profesor emé-
rito, impartiendo la docencia de la Química Bioinorgánica. La Junta
de Facultad, en señal de reconocimiento a su vida y obra y a propues-
ta mía, le nombró Decano Honorario.
Hoy, la RANF ha decidido honrar públicamente a don Antonio
a través del actual Decano, discípulo suyo, y de dos burgaleses
(uno de adopción y otro de nación), para glosar su vida y obra.
146