Page 135 - 75_01
P. 135

RAFAEL LOZANO FERNÁNDEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

la financiación adecuada para dotar a la Cátedra de la instrumenta-
ción necesaria de tal modo que en esos años éramos uno de los labo-
ratorios que disponía de mejores técnicas y aparataje.

    Recuerdo que cuando el Prof. Doadrio Villarejo y yo ya creíamos
que la tesis había finalizado, D. Antonio nos indicó que para confir-
mar algunos datos sintetizáramos algunos complejos más, pues habí-
amos aislado un tipo de complejos que se desconocía hasta ese mo-
mento. Afortunadamente para mí, pues suponía un año más de
trabajo, el laboratorio había dejado de fabricar el ligando que necesi-
tábamos por lo que se lo indicamos y dio por finalizada la tesis. (Años
posteriores, otros autores han sintetizado por otros medios estos com-
plejos y han confirmado nuestras estructuras).

    No sé quien tenía más nervios cuando llegó el momento de la lec-
tura, si D. Antonio o yo, pues tenía que leerla en la Facultad de
Ciencias Químicas. Recuerdo como me decía “Lozano, (pues curiosa-
mente a los hombres de la Cátedra, excepto al Prof. D. Fermín Ruiz
(y evidentemente a sus hijos) nos llamaba por el apellido mientras que
a las mujeres las llamaba por su nombre), no debe Vd. estar nervio-
so pues siempre la persona que más sabe de la tesis es el que la hace”,
cuando en realidad creo que él estaba tan nervioso como yo.

    Durante estos 5 años de realización de la tesis doctoral, D. Antonio
me inculcó una característica suya y era la importancia que tienen los
alumnos en nuestra labor universitaria.

    Para D. Antonio, la investigación no cabe duda, era importante,
como queda reflejado en su extenso currículum, con más de 200 tra-
bajos publicados en revistas nacionales e internacionales, de los que
al menos 50 fueron publicados en unos años en los que los medios de
los que se disponían eran escasos y esta escasez era necesario suplir-
la con el buen saber químico. Sin embargo, los alumnos y la docen-
cia eran fundamentales en su vida.

    Si alguno de los miembros del Departamento, estábamos comen-
tando con él algún aspecto de la investigación que estuviéramos reali-
zando, y llegaba un alumno para consultar cualquier duda, ya sabía-
mos que teníamos que dejar la conversación para otro momento, pues
según nos decía “los alumnos eran lo más importante en nuestra pro-
fesión pues son nuestra razón de ser”. Frecuentemente, si teníamos al-

140
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140