Page 113 - 75_01
P. 113

MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

el suministro gratuito de la medicación a las personas parasitadas. No
pudimos conseguir las “valiosas muestras” de aquella población, por-
que nos faltó comunicabilidad. Para hacer encuestas alimentarias para
conocer lo que comen las personas, hay que revisar la despensa, inda-
gar cómo preparan las comidas, pesar los desperdicios etc., datos que
el prof. Varela con sus colaboradores, conseguían con facilidad. Era la
comunicabilidad de la que yo evidentemente adolecía.

    En el caso del Prof. Varela, el mensaje que ha comunicado duran-
te toda su vida, es múltiple, mejor dicho proteico, pero quiero desta-
car como resumen de todos ellos, la llamada “Dieta mediterránea” cu-
yos beneficios conoce todo el mundo y aunque una cosa es saber y
otra cumplir, el conocimiento universal de esa dieta ha mejorado la
salud de la población más que mil medicamentos.

2º Receptor del mensaje

    El éxito de la comunicación es que el mensaje se haya integrado
en los destinatarios. La comunicación humana no supone fotocopiar
el mensaje en el cerebro. El receptor del mensaje debe incorporarlo
a su persona debe aprehenderlo y hacerlo propio.

    Para lograr esa integración hay que sazonar el mensaje, hacerlo
interesante. Paradoja o boutade solo el que sabe aprende. El interés
para el receptor es la coincidencia con los intereses y motivaciones
del receptor. Un ejemplo: recordamos más fácilmente lo que nos de-
ben que lo que debemos y el mal que nos han hecho que el que ha-
cemos. Los docentes utilizamos las calificaciones para motivar a los
alumnos.

    La integración es un mecanismo también biológico o si se quiere
psicológico, para lo que se requieren dos hechos.

    El primero es que llegue el mensaje al cerebro, desde las antenas
que son los sentidos, que transmiten la información a los axones de
las células piramidales de Purkinje de la corteza prefrontal, asociada
al razonamiento, y segundo, es imprescindible que llegue simultáne-
amente o casi simultáneamente al cerebro, otro tipo de estímulos, no
captados por los sentidos, sino a través de otra vía nerviosa, la moti-
vación del receptor.

118
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118