Page 117 - 75_01
P. 117

MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

modo que su discurso era claro e iba directo a su fin; quien oía sus
palabras, sabía lo que había dicho. La comunicación de lo que se
ha descubierto, pensado o hasta creído, nos hace, más que indivi-
duos, partes de ese conjunto formado por los otros, por los demás
formando una red de comunicación en la que cada uno de noso-
tros, somos nudos de esas redes, semejante a la que forman las vías
de señales en el citoplasma. Se ha connstituido una nueva unidad,
que es la Humanidad en la que no nos diluimos, sino en la que se-
guimos siendo personas, responsables y sin que nada humano nos
sea ajeno. Esta unidad hace que la Humanidad, no sea una anéc-
dota sino una unidad que en lo religioso se eleva a la “comunión
de los santos”.

    Si en el contenido del mensaje es importantísimo, su comunica-
ción por la palabra, sigue siendo básica. El Prof. Varela conocía y
manejaba el español con naturalidad, con precisión y con belleza. Es
grave, yo diría terrible, la corrupción del lenguaje especialmente en
los jóvenes, es decir en los educadores del inmediato futuro. La co-
municabilidad de Gregorio era libre, espontánea, acompañando a su
verbo sus movimientos y sus gestos. Sabía despertar la curiosidad y
el espíritu crítico y mostraba la utilidad, los beneficios, en suma la re-
compensa, que para los que recibían sus mensajes reportaría el haber
apresado, aprendido su contenido.

    El Prof. Varela presentaba su mensaje de un modo perfecto para
que pudiera ser recibido de forma clara, sin posibilidad de errores
con un lenguaje claro pero sobre todo con libertad, valor espiritual,
en el que se basa la moralidad. Para Kant, el imperativo de la mora-
lidad era también el de la libertad, que nos permite escapar al deter-
minismo de la naturaleza humana. La trascendencia de la libertad
espiritual cuando se comunica Ciencia, da seguridad al contenido del
discurso, que para Varela no estaba coartado por ninguna circunstan-
cia sino por sus propios criterios. Esta libertad en la transmisión de
la Ciencia de Varela era enormemente eficaz para destacar sus men-
sajes pero aún más importante es que comunicaba la trascendencia
social de la libertad y dentro de ella en la salud, el objetivo de todos
nosotros, de nuestra Academia pues la libertad es un componente im-
prescindible de ese estado de bienestar al que Stampar, equiparaba la
Salud y que por su importancia retomó la OMS en el Preámbulo de
su Constitución.

122
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122