Page 155 - 74_ex
P. 155
VOL. 74 (E.), 595-607, 2008 LOS SUELOS
volumen total del suelo. Son suelos por lo tanto jóvenes que sólo
presentan un perfil AC, son los suelos de vega que forman los alu-
viales recientes de los ríos.
Llegamos a los suelos no con mayor representación, que quizá en
este término de Valdelateja sean los Leptosoles, sino a los suelos que
mayor y mejor aprovechamiento tienen en este término. Por un lado
son los suelos que se desarrollan a partir de materiales no consoli-
dados, excepto las arenas, o sin fuerte consolidación como margas
pero cuyo mejor ejemplo lo constituyen los derrubios de ladera. Es
decir, suelos también condicionados por el relieve y por lo tanto sin
posibilidades de un gran desarrollo del perfil que queda limitado al
tipo AC. Son los REGOSOLES. Y en posiciones menos extremas, con
topografía menos accidentada y en superficies más llanas tenemos
suelos con perfil ABC y dentro de ello los suelos que presentan un
horizonte de diagnóstico llamado horizonte B «cámbico» y aquellos
otros con horizonte de diagnóstico llamado B «árgico». El horizon-
te B «cámbico», Bw, lo presentan los CAMBISOLES. Viene del latín
«cambiare» y se refiere al cambio estructural que por la alteración
física y química experimenta el material de partida dando lugar a un
horizonte con estructura de suelo, con un color más fuerte y más
rojizo, un contenido en arcilla mayor y un contenido en carbonato
cálcico menor que en el horizonte subyacente. Por otro lado con
horizonte «árgico», Bt, llamado también horizonte «textural» tene-
mos los LUVISOLES. Este horizonte tiene siempre un contenido en
arcilla mayor que el que está situado encima. Este mayor contenido
en arcilla puede ser debido a una acumulación de arcilla iluvial, a
una destrucción de arcilla en el horizonte superior por una actividad
microbiana o a una erosión selectiva de arcilla. Cuando el horizonte
Bt está formado por arcilla iluvial, ésta forma revestimientos sobre
las unidades estructurales del suelo llamados «argilanes» o «cuta-
nes». Estos tres últimos tipos de suelos son los que realmente tienen,
por sus características y por su extensión, el mayor aprovechamiento
dentro de este término de Valdelateja.
Dentro del apartado dedicado a los suelos hemos incluido y así ya
lo hemos indicado anteriormente, unas líneas dedicadas a un suelo, el
PODSOL, que aunque fuera del término, tiene un interés edáfico so-
bresaliente por ser el resultado de un proceso llamado «podsoliza-
ción», que consiste en la destrucción de arcilla por la acción ácida del
603