Page 150 - 74_ex
P. 150

F. MONTURIOL RODRÍGUEZ Y R. JIMÉNEZ BALLESTA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

natural que son la representada por el Quercus rotundifolia o encina,
que es la más abundante y la representada por el Quercus faginea o
quejigo, es decir, especies arbóreas autóctonas y las provenientes de
repoblaciones principalmente a base de coníferas como el Pino negral
(Pinus pinaster) y Pino silvestre (Pinus sylvestris).

    Centrándonos ahora en el factor geológico como formador de sue-
los, indicaremos que la variedad litológica no es demasiado grande y
su asignación estratrigráfica (4), bastante clara en este término de
Valdelateja, pues todos los materiales que encontramos, salvo unos
pocos pertenecientes al Cuaternario, corresponden al Cretácico supe-
rior desde las margas calcáreas gris verdosas del Turoniense inferior
que encontramos a lo largo de la carretera nacional 623, como tam-
bién en el ramal que conduce al balneario de Fuentelateja e igualmen-
te en la confluencia de los ríos Ebro y Rudrón, hasta las dolomías
arenosas del Campaniense, con una pequeña representación al norte
del término de Valdelateja, pero con gran extensión en gran parte del
Valle de Sedano.

    Las demás litologías que encontramos, todas pertenecientes como
hemos dicho al Cretácico, son calizas masivas, dolomías y calizas
dolomíticas del Turoniense superior, y margas hojosas, margas cal-
cáreas, calcarenitas y margas gris verdosas del Santoniense, mate-
riales todos calizos en mayor o menor grado, lo que influirá en la
formación de la mayor parte de los suelos de este término. Por
último, como materiales cuaternarios encontramos coluviales y de-
rrubios de ladera muy poligénicos, frecuentes por las fuertes pen-
dientes, consecuencia de la acción erosiva del agua y del encaja-
miento de los ríos Ebro y Rudrón y de los escasos arroyos que en
ellos desembocan y algunos pequeños aluviales con gravas hetero-
métricas con matriz arenoarcillosa, situados sobre todo a lo largo
del río Rudrón, como el aluvial localizado en los jardines del Balnea-
rio y, finalmente en la localidad de Tubilla del Agua, cerca pero ya
fuera del término de Valdelateja, encontramos unos claros depósitos
de tobas calcáreas, materiales todos incluidos dentro del Holoceno.

598
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155