Page 28 - 74_04
P. 28

I. NIETO-VÁZQUEZ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM

sobre el hígado. A pesar de que son comúnmente utilizadas en la práctica
clínica, sin embargo, el mecanismo por el que median la sensibilización a
la acción de la insulina no está totalmente definido. Se ha descrito que
estos agentes disminuyen la hiperglucemia porque directamente reducen
la resistencia a insulina, conduciendo a un aumento del transporte de
glucosa en músculo esquelético y en tejido adiposo, y a una disminución
en la producción de glucosa hepática. Además, las TZDs aumentan la
expresión de la proteína CAP y de GLUT4 lo que contribuye también, en
cierta medida, a aliviar la hiperglucemia (40). Por otra parte las TZDs

parecen mejorar también la función de la célula ß en el páncreas.
Recientemente se ha visto que la terapia con rosiglitazona mejora el
efecto antilipolítico de la insulina in vivo, en el tejido adiposo de
pacientes con diabetes tipo 2 (45). En paralelo a este efecto, las TZDs
podrían inducir también la redistribución de lípidos intracelulares desde
músculo esquelético, hígado y páncreas hacia adipocitos periféricos,
conduciendo a una restauración de la señalización de la insulina en estos
tejidos.

        A pesar de la relevancia de las TZDs descrita en tejido adiposo,
también es importante su papel en el músculo esquelético aunque la

expresión de PPAR? en este tejido sea relativamente baja. La
sobreexpresión de PPAR? en células C2C12 tratadas con TZDs, parece
mejorar la sensibilidad a insulina. Además, la estimulación de miocitos
L6 con TZDs, restaura la transducción de señales mediante la activación
de la vía AMPK (46) aumentando, consecuentemente, el transporte de
glucosa. En este sentido, otros investigadores, han descrito que el
tratamiento de células musculares con TZDs incrementa la relación
AMP/ATP, por lo que podría establecerse una relación entre la regulación

de PPAR? en respuesta al ejercicio. No obstante, los mecanismos
encaminados a esclarecer estos procesos, son aún muy controvertidos
(45).

        Respecto al mecanismo de acción responsable de los efectos
antidiabéticos de las TZDs, estudios recientes realizados en animales,
parecen explicar la aparente paradoja que existe en la utilización de
fármacos antidiabéticos que favorecen la ganancia de peso corporal y la
adipogénesis para el tratamiento de la diabetes tipo 2, siendo la obesidad
el factor de riesgo más importante para el desarrollo de esta patología.

26
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33