Page 131 - 74_04
P. 131

Agroalimentación. En los laboratorios del IATA se desarrollaron investigaciones y

avances tecnológicos con gran repercusión en las industrias agroalimentarias de los
sectores de conservas vegetales, panadería o productos cárnicos. El IATA fue y es,

escuela de iniciación a la investigación de un gran número de científicos y tecnólogos
españoles y latinoamericanos. Baste recordar y tan solo de la época fundacional a

miembros del IATA como Andrés Casas, Bernardo Lafuente, José Royo, Pascual
Cuñat, Cristóbal Nebot, Luis Durán, Salvador Barber, Carmen Benedito, José Flores,

Agustí Flors, Rafael Romero, Pedro Fito, Ignacio Fernández de Lucio, José Sala, José
Luis Rubio, Vicente Conejero, José Luis García Martínez, Juan Carbonell, Ricardo

Flores, Rafael Garro, Luis Navarro, Pedro Moreno, Joan Ribó o Sebastián Subirats entre
otros muchos.

        La gestión científico técnica del IATA estuvo inspirada por la de los Institutos
Max-Planck, en los que dicha institución encomienda la total responsabilidad científica

y económica a los directores de los institutos que ejercen toda la autoridad en la toma de
decisiones, tanto en las cuestiones estratégicas como en las que se refieren al día a día.

El profesor Primo tuvo la autoridad, la moral y la delegada, lo que le permitió dirigir las
actividades del IATA con eficacia y éxitos sobresalientes.

        Avanzado a su tiempo, Primo Yúfera investigó también la posibilidad de obtener
energía para el transporte, lo que hoy llamamos biocombustibles, a partir de los residuos

agrícolas y dedicó sus esfuerzos al estudio de la lucha biológica contra plagas,
especialmente contra la mosca blanca de los cítricos; estudio que continuaría con éxitos

notables hasta poco antes de su fallecimiento.
        Personalmente, debo a la iniciativa de Primo Yúfera el haber tenido la

posibilidad de iniciar una carrera científica sólida, ya que aceptó dirigir mi Tesis
doctoral en el IATA sobre las alteraciones metabólicas ocasionadas por el Virus de la

Tristeza de los Cítricos (CTV) y me situó bajo la directa responsabilidad de Juan
Carbonell, discípulo de Alberto Sols, quien me enseñó las bases de la enzimología, así

como de Vicente Conejero con quien aprendí los principios de la bioquímica de plantas.
        De aquella época recuerdo dos anécdotas, una sucedió al principio y otra al

finalizar mi Tesis doctoral. Unos meses después de mi incorporación al IATA fui
llamado al despacho de Don Eduardo para comunicarme que me habían concedido una

beca del Plan de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y
Ciencia. Escuetamente me dijo, para mi sorpresa e indignación en ese momento, que

recibiría 10.000 pesetas al mes y que me diera cuenta de que ese dinero no era
suficiente para que buscara una novia y me casara, y añadió “sin embargo es más que

suficiente para que te cortes el pelo y te afeites la barba”. Eran los tiempos de las
carreras delante de los “grises” por los recintos universitarios. Finalizada la Tesis y

decidido el laboratorio americano donde quería realizar una estancia posdoctoral,
solicité su opinión sobre si mi elección había sido la correcta, sobre todo pensando en la

posibilidad de encontrar trabajo a mi vuelta. Me miró fijamente y me dijo, “lo
importante es que te especialices, que sigas aprendiendo, quién sabe a tu vuelta lo que

será prioritario, ahora es más importante que no te equivoques al elegir esposa”. De
nuevo indignación por mi parte en ese momento. Este tipo de anécdotas constituyen los

únicos recuerdos que tengo de haber recibido un trato especial por su parte, sin duda
derivado del afecto que me tenía desde pequeño. Con el tiempo esos enfados se

volvieron en agradecimiento de amigo.
        Años después, a mi vuelta de Estados Unidos, Primo había dejado el IATA

después de pasar por la Presidencia del CSIC y se había incorporado a la Cátedra de
Bioquímica de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad

Politécnica de Valencia. El director del IATA no consideró oportuno que diera un
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136