Page 112 - 74_04
P. 112

S. ÁLVAREZ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM

liberación de sustancias neurotóxicas por parte de la microglía infectada
(5) o de modo alternativo por la interacción neuronal con proteínas virales
secretadas o expresadas por células infectadas.

        La combinación de factores como la infección de microglía y la
activación de células inmunocompetentes explicaría el hecho de que en
muchas ocasiones el grado de demencia no correlacione con la carga viral
y sí, por ejemplo, con el nivel de monocitos circulantes. De este modo, la
replicación viral parece ser necesaria pero no suficiente para que se
produzca la enfermedad.

        Resulta paradójico el hecho de que las variantes virales
mayoritarias aisladas de cerebro de pacientes VIH con alteraciones
neurológicas sean variantes monocitotrópicas (R5/NSI) (6), y sin
embargo, en adultos la definición de enfermedad a nivel clínico tiene
lugar cuando el fenotipo viral mayoritario es IS/X4. A pesar de la
presencia mayoritaria de cepas R5 en el cerebro, el papel que desempeñan
los virus X4 en el desarrollo y la evolución de la demencia-VIH se
desconoce.

        Por otro lado, parece cada vez más evidente que el CDS tiene una
etiología inflamatoria. En condiciones fisiológicas normales, existe una
comunicación bidireccional entre el sistema nervioso e inmunológico, que
se refleja por la liberación de moléculas solubles o citocinas por células
inmunocompetentes, o bien hormonas y neurotransmisores del sistema
neuroendocrino. En la demencia-VIH se ha detectado una activación de
células fagocíticas que conduce a niveles elevados de citocinas
proinflamatorias y quimiocinas, así como la presencia de prostaglandinas
(PGs) y óxido nítrico (NO) que modulan la supervivencia y función
neuronal (7).

        Aunque no existe un claro consenso sobre los mecanismos
directamente responsables de neuropatogénesis inducida por el VIH,
actualmente predominan 2 hipótesis. En primer lugar, las proteínas virales
podrían ser las principales responsables del daño neuronal observado en
la enfermedad aunque se necesitaría la cooperación de células no-
neuronales. De manera alternativa, la apoptosis neuronal podría resultar
de la secreción de sustancias neurotóxicas bien por la microglía o por
macrófagos cerebrales en respuesta a la infección, o por activación

4
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117