Page 111 - 74_04
P. 111

VOL. 74 (4)  INFLAMACIÓN Y NEUROPATOLOGÍA ASOCIADA...

     ENCEFALOPATÍA-VIH O COMPLEJO DEMENCIA SIDA

        El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), al igual que otros
lentivirus, se caracteriza por su tendencia a causar enfermedad
neurológica crónica en el huésped. Por tanto, las complicaciones
neurológicas en la infección por el VIH son frecuentes y no se limitan a
infecciones oportunistas, pudiendo afectar a cualquier nivel del sistema
nervioso, incluyendo cerebro, meninges, médula espinal, nervios y
músculos. Tres factores esenciales intervienen en la infección del sistema
nervioso central (SNC) por el VIH: el propio virus, el SNC y el sistema
inmune. La acción del VIH en las alteraciones del SNC se debe a su
neuropenetrancia o propiedad de penetración del virus en el SNC, su
neurotropismo o capacidad de infectar diversas células del sistema
nervioso y a su neurovirulencia o capacidad de ocasionar patología (1).

   PATOGENIA DE LA ENCEFALOPATÍA ASOCIADA AL VIH

        Aunque la introducción de la terapia antirretroviral de gran
actividad o TARGA ha reducido la incidencia del complejo-demencia
SIDA (CDS) (2), el daño neurológico asociado a la infección por el VIH
continúa siendo un grave problema clínico entre individuos con una
infección prolongada (3). Las pautas de tratamiento actuales recomiendan
el inicio de la TARGA cuando se observa un descenso importante en el
número de células TCD4+, lo que puede ocurrir varios años después de la
infección primaria. En este caso, la TARGA no inhibiría en ningún caso
la llegada del virus al SNC que según se ha descrito se produce durante la
primoinfección, permitiendo que el virus permanezca en esta localización
durante años (4).

        La causa principal de la patogenia del CDS es desconocida, pero
como la infección productiva del VIH en el SNC ocurre mayoritariamente
en microglía y macrófagos cerebrales, se cree que estos tipos celulares
son los que desempeñan el principal papel en el desarrollo de
anormalidades neurológicas. Tradicionalmente, el CDS se ha relatado
como consecuencia de daño o disfunción neuronal resultante de la

                                                                                        3
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116