Page 101 - 74_02
P. 101
VOL. 74 (2), 257-282, 2008 ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA NEUROCARCINOGÉNESIS...
sos autores señalan la naturaleza glial de estos tumores y la excep-
cional rareza de tumores ENU-inducidos con características neura-
les. Es también en base a esta interpretación morfológica, que estos
mismos autores emiten la hipótesis de que la célula diana para el
desarrollo neoplásico sería un elemento glial indiferenciado, general-
mente de la matriz subependimaria, lo que parecer también ser
aceptado en base a las interpretaciones de Lantos (18) y de otros
investigadores. Teniendo en cuenta nuestros presentes resultados,
que muestran una doble diferenciación inmunohistoquímica de las
células de los tumores cerebrales ENU-inducidos (expresión de mar-
cadores gliales y neurales) podemos buscar, como elementos diana,
un precursor común en la embriogénesis del Sistema Nervioso de los
mamíferos, capaz de diferenciarse en elementos gliales y neurales.
Esta célula precursora corresponde lógicamente al concepto de la
célula indiferenciada de Schaper, elemento muy discutido en la lite-
ratura y que puede identificarse con el concepto de meduloblasto,
defendido por la escuela americana de neuropatología y negado por
la escuela española. En cualquier caso, creemos que la consideración
de una célula precursora indiferenciada, como constituyente de los
tumores neuroectodérmicos primitivos cobra mayor trascendencia
si se tienen en cuenta en neuropatología humana, las ocasionales
descripciones de tumores infantiles indiferenciados cuyas células
pueden expresar igualmente marcadores gliales y neurales. Por otra
parte, el hecho de que hayamos encontrado marcadas similitudes in-
munohistoquímicas y ultraestructurales entre nuestros tumores ex-
perimentales tanto del Sistema Nervioso Central como del Sistema
Nervioso Periférico, nos lleva a considerar una célula precursora
común, para ambos tipos de neoplasias, lo que se ha visto apoyado
en la literatura por las ocasionales descripciones de schwannomas
experimentales con áreas de oligodendroglioma o la interpretación
como neuroblastomas de gran parte de dichos schwannomas (11).
Si aceptamos esta interpretación citogenética, deberíamos admitir
igualmente que la célula indiferenciada de Schaper puede ser altera-
da en un momento determinado de la embriogenesis no sólo a nivel
de la capa germinal subependimaria, sino igualmente a nivel de la
cresta neural en formación, puesto que sólo de esta forma sería
explicable la preferente aparición de tumores experimentales a nivel
de los ganglios del Sistema Nervioso Periférico, constituidos a partir
de células nerviosas de la cresta neural.
279