Page 123 - 74_02
P. 123

VOL. 74 (2), 283-306, 2008  DESARROLLO, ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE MODELOS...

                            DISCUSIÓN

    La posibilidad de disponer de hepatocitos humanos es cada vez
más limitada, dada la escasez de tejido hepático útil para aislamien-
to de hepatocitos. Por tanto, la búsqueda de modelos hepáticos fun-
cional y metabólicamente competentes, como alternativa a los he-
patocitos humanos, es un objetivo prioritario para los estudios de
metabolismo y toxicidad de nuevos fármacos y como fuente de cé-
lulas para terapia celular hepática. Esta necesidad ha promovido la
investigación de diferentes fuentes de tejido hepático no aptas para
trasplante ortotópico, como son los hígados con esteatosis (12) o de
donantes en paro cardiaco, líneas celulares derivadas de hepatomas
humanos, así como la transdiferenciación hepática de células proge-
nitoras considerada hoy en día un recurso válido para la obtención
de células de fenotipo hepático.

    Los resultados de nuestro trabajo muestran que el tiempo de
isquemia, así como la esteatosis hepática, son factores que ejercen
una gran influencia sobre el proceso de aislamiento de los hepato-
citos. Paralelo al aumento del tiempo de isquemia o del grado de
esteatosis, tanto el rendimiento celular como la viabilidad celular y
la capacidad biotransformadora de fármacos descienden significati-
vamente (Tablas 1 y 2). Estos resultados sugieren que existe un lími-
te de tiempo de isquemia fría del hígado para que el tejido hepático
sea útil para aislamiento celular y una menor resistencia de los he-
patocitos del hígado esteatósico al procedimiento de disgregación
enzimática del tejido y el impacto negativo de la esteatosis sobre la
funcionalidad celular.

    En el aislamiento de hepatocitos a partir de órganos enteros,
tanto la edad del donante, como el peso del órgano fueron determi-
nantes. Las muestras de edades superiores a ochenta años presentan
menor viabilidad y rendimiento del aislamiento. Cabe destacar un
mayor rendimiento en las muestras de menor peso (un lóbulo), ello
es debido seguramente a un mejor acceso y mayor distribución de
las soluciones de perfusión en el tejido cuanto menor es su tamaño.
La puesta a punto de un método analítico que permita determinar
en un breve periodo de tiempo, la competencia metabólica de las
células, como control de calidad funcional de los hepatocitos recién
aislados (Tabla 5) es imprescindible para tomar decisiones en cuan-

                                       301
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128