Page 125 - 74_02
P. 125
VOL. 74 (2), 283-306, 2008 DESARROLLO, ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE MODELOS...
tipos hepáticos adultos es todavía muy reducido, los resultados son
muy prometedores (18, 19). Para inducir la diferenciación hepatogé-
nica de las ADSC, hemos tratado de reproducir el proceso de la di-
ferenciación hepática durante el desarrollo embrionario in vivo (Fi-
gura 6). Para ello decidimos iniciar el protocolo de diferenciación
con la incorporación de FGFs al medio base, que además de ser
importantes mitógenos como el EGF, son responsables en parte del
desarrollo hacia linajes hepáticos y no pancreáticos (20). FGFb y
FGF4 actúan en las etapas iniciales del desarrollo hepático desde el
mesodermo cardiaco, conduciendo a la formación de células proge-
nitoras hepáticas (hepatoblastos) (21). Paralelamente a la señaliza-
ción por FGFs desde el mesodermo cardiaco, BMPs actúan desde el
septum transverso del mesénquima en la generación de células pro-
genitoras hepáticas (22). Durante y después de los estadios medios
de la hepatogénesis, las células mesenquimales adyacentes al pri-
mordio hepático secretan HGF dando soporte a los hepatocitos fe-
tales (23). Posteriormente, las células madre hematopoyéticas pro-
ducen OSM que, en presencia de glucocorticoides, no sólo promueve
la diferenciación de las células hepáticas fetales y su maduración,
sino que también evita la hematopoyesis embrionaria (24).
FIGURA 6. Moléculas extra- e intracelulares implicadas en el desarrollo
hepático (adaptación ref. 25).
303