Page 126 - 74_02
P. 126

A. BONORA-CENTELLES Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Partiendo de una población CD90+/CD105+, la caracterización
funcional dio como resultado un aumento creciente de la expresión
de marcadores hepáticos, tales como la albúmina y el CYP3A4, uno
de los enzimas del P450 mayoritarios en el hígado, poniendo de ma-
nifiesto la capacidad biotransformadora de las ADSC diferenciadas.
Paralelamente, se observó una disminución en la expresión del
marcador mesenquimal Thy1 (Figura 4A). Los niveles de expresión
de factores de transcripción típicamente hepáticos, HNF4a y su co-
activador PGC1a, también experimentaron un incremento durante
el proceso de diferenciación, lo cual explica una activa transcripción
mediada por HNF4a de genes hepáticos, tales como CYP3A4 (Figu-
ra 4C) y albúmina (Figura 4D).

    Los resultados presentados en este trabajo muestran que ha sido
posible optimizar el uso de los recursos de tejido hepático disponi-
ble para la obtención de hepatocitos e incrementar la disponibilidad
de recursos celulares hepáticos funcionales para estudios fármaco-
toxicológicos y terapia celular. Hemos conseguido delimitar las ca-
racterísticas que debe reunir el tejido hepático y optimizar el pro-
cedimiento de aislamiento de hepatocitos para conseguir un buen
aprovechamiento del tejido hepático. Sin embargo, nos planteamos
para el futuro inmediato el reto de establecer estrategias molecu-
lares que permitan reducir el impacto negativo de la esteatosis en
la preparación de hepatocitos aptos para el transplante, así como
de disponer de nuevos métodos de crioconservación de hepatocitos
que permita realizar un uso programado de los recursos celula-
res existentes. Finalmente, hemos explorado el desarrollo de nuevas
herramientas celulares basadas en el uso de células madre adultas
de tejido adiposo. Aunque todavía en un estadio incipiente y con
necesidad de perfeccionar el protocolo de diferenciación celular,
es evidente que abre un gran abanico de posibilidades de cara al
futuro para el establecimiento de un modelo celular hepático adulto
diferenciado, con unas características que otros modelos celulares,
como son el hepatoma humano HepG2, no presentan.

304
   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131