Page 107 - 74_02
P. 107

VOL. 74 (2), 283-306, 2008  DESARROLLO, ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE MODELOS...

for the isolation and culture of hepatocytes, 2) to characterize the cells from the
hepatoblastome HepG2, and 3) to develop a hepatogenic differentiation protocol
to induce the hepatic differentiation in adipose-derived stem cells (ADSC). In
particular, the hepatogenic differentiation of stem cells opens a wide range of
possibilities to facilitate the establishment of an adult differentiated cellular model
useful for pharmaco-toxicological studies and for hepatic cellular therapy. The use
of adult stem cells may allow the establishment of an adult cellular model with
properties that others cellular models, like HepG2, do not show. However, it is
necessary to optimise the isolation and cryopreservation procedures, as well as the
differentiation protocols from adult stem cells and try to acquire a wide knowledge
of the cellular and molecular mechanisms that control the transdifferentiation to
hepatocytes.

    Keywords: Cellular transplant.—Esteatosis.—Human hepatocytes.—Hepatoblas-
tomes.—Stem cells.

                                    INTRODUCCIÓN

    Actualmente existe un gran número de afectaciones hepáticas para
las cuales el único tratamiento efectivo existente es el trasplante de
órgano ortotópico. Teniendo en cuenta, que aproximadamente un
17,5% de la población mundial sufre alguna enfermedad hepática
degenerativa (1), resulta evidente la urgente necesidad que existe de
nuevas alternativas terapéuticas. La terapia celular se considera hoy
en día una estrategia terapéutica de vanguardia complementaria al
trasplante de órgano entero. Las ventajas objetivas que presenta el
trasplante de hepatocitos frente al trasplante de órgano, lo convierten
en una alternativa muy atractiva. La terapia celular hepática permiti-
ría mantener las funciones hepáticas durante el periodo puente hasta
la obtención de un órgano adecuado, o incluso conseguir la regenera-
ción hepática en el caso del fallo hepático fulminante con la consi-
guiente recuperación de la función del órgano. Además, se trata de un
método poco invasivo, puede efectuarse de manera semiprogramada,
gracias al mantenimiento de las células en cultivo o criopreservadas,
permite tratar a varios receptores a partir de un único donante (2), y
la manipulación génica ex vivo seguido del transplante autólogo, ha-
ciendo innecesaria la terapia inmunosupresora.

    Una tarea clave en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fár-
macos es la caracterización, no sólo de sus propiedades farmacoló-

                                                                                             285
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112