Page 106 - 74_02
P. 106

A. BONORA-CENTELLES Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

                                                   RESUMEN

    El hígado juega un papel fundamental en el metabolismo de medicamentos y en
el mantenimiento de la homeostasis del organismo y, por tanto los modelos celu-
lares hepáticos desempeñan un papel clave para estudios fármaco-toxicológicos y
más recientemente en el campo de la terapia celular. Sin embargo, la limitada dis-
ponibilidad de hepatocitos viables y funcionales, debido a la falta de tejido hepá-
tico, es la principal limitación para utilizar estos recursos celulares. El objetivo del
presente trabajo se ha basado en el desarrollo y caracterización de modelos celu-
lares hepáticos que puedan constituir una alternativa a los hepatocitos para este
tipo de aplicaciones. Para ello se han abordado tres estrategias diferentes: 1) op-
timización del proceso de obtención de hepatocitos a partir de hígados enteros
descartados para transplante, determinando las condiciones adecuadas para el
aislamiento y cultivo de hepatocitos; 2) caracterización funcional de las células del
hepatoblastoma HepG2, y 3) desarrollo de un protocolo para inducir la diferencia-
ción hepatogénica de células madre mesenquimales adultas derivadas de tejido
adiposo (ADSC). Para conseguir un buen aprovechamiento de hígados descartados
para transplante resulta necesario optimizar los protocolos de aislamiento y crio-
preservación de hepatocitos. El estudio con células madre adultas se presenta como
una alternativa muy válida para la obtención de hepatocitos-like viables y funcio-
nalmente activos, útiles a corto plazo en estudios de fármaco-toxicología y en un
futuro para terapia celular hepática. El uso de células madre abre un gran abanico
de posibilidades, facilitando el establecimiento de un modelo celular diferenciado
adulto con características que otros modelos celulares, como son el hepatoma
humano HepG2, no presentan. No obstante, es necesario adquirir un mayor cono-
cimiento de los mecanismos celulares y moleculares que controlan la transdiferen-
ciación a hepatocitos.

    Palabras clave: Trasplante celular.—Esteatosis.—Hepatocitos humanos.—He-
patoblastomas.—Células madre.

                                                   SUMMARY

                 Development and optimization of hepatic cell models
                    for pharmaco-toxicology and cell therapy research

    Given the importance of the liver in the metabolism and maintenance of the
homeostasis of the organism, many studies have been conducted in the area of
toxicology and, more recently, in hepatic cellular therapy. However, the main
drawback is the limited availability of viable and functional hepatocytes due to
the scarcity of liver tissue. The purpose of this work was based on the development
and characterization of hepatic cellular models to become an alternative to
hepatocytes in toxicology studies and cellular therapy. To this end, three main
objectives have been investigated: 1) to adopt a procedure of hepatocyte isolation
from discarded organs for transplantation which determines the optimal conditions

284
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111