Page 7 - 74_01
P. 7
VOL. 74 (1), 5-27, 2008 ARILESTERASA. ASPECTOS METODOLÓGICOS...
y de la migración de los mismos a través del endotelio vascular. En
1989 se desarrolla la hipótesis unificadora de la teoría lipídica de la
aterosclerosis y la respuesta al daño endotelial con los conocimien-
tos sobre el papel de las LDL oxidadas tanto en el inicio como en la
progresión del proceso aterosclerótico (comprobado en numerosos
estudios in vitro así como en experimentación con animales) (5).
Las LDL se sintetizan en el hígado y transportan en el hombre
más de dos tercios del colesterol hacia los tejidos periféricos. Se
acepta universalmente que altos niveles de LDL en plasma consti-
tuyen un factor importante de riesgo de ECV (6). Sin embargo, el
mecanismo por el que las LDL penetran en la pared arterial no se
conoce todavía; si bien es cierto que hay algunos factores que indu-
cen la entrada de las LDL en la capa íntima, tales como la predis-
posición genética, el aumento de su concentración plasmática, su
menor tamaño, el aumento de la permeabilidad en los lugares sus-
ceptibles a la formación de la placa de ateroma, la presión arterial,
la disminución del flujo sanguíneo en las zonas dañadas y el daño
mecánico o inmunológico. Además también se han relacionado altos
niveles plasmáticos de TG (TG) con el riesgo de desarrollar ECV y
aterosclerosis. Así se cree que las lipoproteínas ricas en TG (TRL)
participan en el desarrollo de la placa de ateroma (7).
Como posible mecanismo de entrada de estas lipoproteínas en los
monocitos y en las células musculares lisas, se ha propuesto la fa-
gocitosis a través de varios receptores como el receptor de LDL y el
receptor de VLDL. Aunque aún no se conoce con claridad, se cree
que en el reconocimiento de las LDL está implicada la apolipopro-
teína (Apo) B100 que se unirá al receptor de LDL cuya expresión
está regulada por la concentración del colesterol libre en la célula.
A su vez, esta unión es promovida por mediadores inflamatorios
(citoquinas y factores de crecimiento) como: factor de crecimiento
derivado de plaquetas (PDGF), factor de crecimiento de fibroblastos
(FGF), factor de necrosis tumoral a (TNF-a) e interleukina-1 (Il-1)
que estimulan la transcripción de los receptores de LDL en la super-
ficie celular (7).
Dentro de la capa íntima, las LDL sufren modificaciones tanto en
la fracción proteica, la ApoB se fragmenta en péptidos más pequeños
susceptibles de reaccionar con moléculas oxidadas (7) como en la frac-
ción lipídica, produciéndose la peroxidación lipídica que las convierte
9