Page 58 - 74_01
P. 58
AGUSTÍN GARCÍA ASUERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
punto de vista, el más importante y, si se me permite, el más brillan-
te descubrimiento del pasado año es sin duda… el realizado por Do-
bereiner». Esta valoración es mucho más notable en vista del hecho
de que Berzelius no lo tenía previamente en gran estima, habiendo
llegado a decir: «No sé si (Thomas Thomson) o Dobereiner… es el
peor químico existente del momento» (27-28). En ambos casos, Ber-
zelius estaba equivocado.
FLÚOR
La historia del aislamiento del flúor (del latín fluere, flujo), un
elemento que «devoraba» todo lo que se encontraba, en palabras del
académico ruso Fersman, constituye un trágico récord (2). Margraff
describe el ácido fluorhídrico en 1768 y Scheele lo estudia tres años
más tarde. Lavoisier incluye el radical del ácido fluorhídrico como
un cuerpo simple en su tabla de elementos, aunque pensaba que
contenía oxígeno (10). Ampere sospechaba que el ácido fluorhídrico
era análogo al clorhídrico, opinión que comunicó a Davy, junto con
la sugerencia de que la sustancia desconocida combinada con el
hidrógeno en el ácido fluorhídrico podría aislarse vía electrolisis del
ácido anhidro usando un ánodo de carbón (29).
Es la extrema actividad de este elemento lo que hace que su
liberación sea tan difícil y peligrosa. Muchos investigadores durante
el siglo XIX, Davy, Faraday, Gay Lussac, Thenard, los hermanos
Knox, Louyet, Nicklès, sufrieron los efectos insidiosos del ácido fluor-
hídrico, cuestionando su salud e incluso su vida (2, 10, 30). La so-
lución al problema era compleja, aunque Fremy, llevando a cabo la
electrolisis de fluoruros de calcio o potasio fundidos la tuvo cerca:
«Ce gaz me parait etre le fluor» (29). El dilema consistía en que el
agua debía estar ausente, pero el ácido fluorhídrico anhidro era muy
mal conductor. Moissan resolvió el enigma, en junio de 1886, a la
edad de treinta y cuatro años, incrementando la conductividad del
fluoruro de hidrógeno añadiendo fluoruro de hidrógeno y potasio
totalmente anhidro, trabajando a baja temperatura y construyendo
el dispositivo apropiado para domar a la fiera (2, 10, 30, 32-35).
Moissan comentó a Alfred Stock, uno de sus discípulos, que el tra-
bajo con el flúor había acortado su vida diez años (36). Las dificulta-
60