Page 47 - 73_04
P. 47

VOL. 73 (4), 833-871, 2007  ÁCIDOS SIÁLICOS: DISTRIBUCIÓN...

sito, las células que le rodean y los glicoconjugados del suero, utili-
zando los sialoglicoconjugados del hospedador como donadores de
los restos de ácido siálico en lugar de utilizar el CMP-siálico.

«Precursor scavenging»

    El mecanismo más reciente de sialilación de la superficie celular,
«precursor scavenging», ha sido elucidado por análisis fenotípico de
mutantes nanA de H. influenzae. Este microorganismo codifica una
CMP-Neu5Ac sintetasa y al menos una sialiltransferasa, pero carece
de los genes de biosíntesis de ácidos siálicos (111) (Tabla II). H.
influenzae transporta ácidos siálicos desde el hospedador y bien los
degrada a ManNAc y piruvato o bien los activa a CMP-ácido siálico
para posteriormente sialiltransferirlos al LOS aceptor (57). Este
mecanismo ha sido confirmado para H. ducreyi. En dicho estudio,
los autores explican que las concentraciones fisiológicas de Neu5Ac
en el hospedador son suficientes para completar la sialilación del
LOS de esta cepa (112).

                     ÁCIDOS SIÁLICOS Y VIRULENCIA

    La función e importancia de los restos de ácidos siálicos de los
glicoconjugados bacterianos es bien conocida, la sialilación del nú-
cleo oligosacaridico del lipolisacarido (LOS) influyen la susceptibili-
dad a la actividad bactericida presente en los antisueros y además
actua sobre la activación del complemento. Los LOS de bacterias
patógenas como N. meningitidis, N. gonorrea, H. ducreiy, H. influen-
zae, Moxarella catarralis, Campylobacter yeyuni y Helicobacter pylori,
mimetizan los restos oligosacarídicos de los glicoesfingolípidos pre-
sentes en las células animales, además estos LOS son química y
antigénicamente idénticos a las fracciones oligosacarídicas de algu-
nos gangliósidos y de antígenos de grupos sanguíneos (113, 114, 115,
116, 117). Este mimetismo molecular por lo tanto tiene gran impor-
tancia en la patogenicidad de estas bacterias ayudándolas a evadir el
sistema inmune de los animales. Wetzler et al (118) indican que los
LOS sialilados de gonococos hacen a estos microorganismos resis-
tentes a la acción bactericida del suero ya que los residuos de los

                                                                                             857
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52