Page 48 - 73_04
P. 48
ÁNGEL REGLERO Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAC.. FARM.
ácidos siálicos impiden la unión de los LOS a los anticuerpos pre-
sentes en el suero. En N. gonorrea se ha demostrado que la sialila-
ción del lipopolisacárido (LPS) regula la entrada de la bacteria en la
célula, así cuando el LPS contiene pocos residuos de Neu5Ac su
transporte es muy eficiente pero se elimina fácilmente, sin embargo
cuando el LPS está muy sialilado la bacteria entra con dificultad
pero no es destruido por los anticuerpos (119).
Inzama et al (120) han demostrado que la sialilación de los LOS
de H. somnus incrementa la resistencia de este patógeno a la acción
bactericida de los anti-LOS del suero, por lo que la sialilación de los
LOS puede considerarse un importante factor de virulencia para
proteger a H. somnus contra el hospedador.
El LPS sialilado de H. influenzae es un factor de virulencia en
esta bacteria y es interesante hacer notar que el microorganismo no
sintetiza de novo ácidos siálicos sino que los secuestran del hospe-
dador utilizando sus propias sialil-transferasas.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA Y FISIOPATOLÓGICA
DE LOS ÁCIDOS SIÁLICOS
La posición externa de los ácidos siálicos en glicoproteínas y
gangliósidos, así como en membranas celulares externas tiene una
gran importancia en biología celular. Así, estos monosacáridos ací-
dicos pueden interaccionar con los componentes de otras superficies
celulares, sustancias extracelulares y efectores, lo que se evidencia
por los múltiples eventos de reconocimiento celular en los que están
implicados (73, 100, 121).
La presencia de ácidos siálicos en estructuras glicoproteicas les
confieren naturaleza ácida y microheterogeneidad electroforética
(122), aportándoles, además, una serie de propiedades específicas
que en muchos casos les permiten actuar como receptores para
micoplasmas (123, 124), lectinas vegetales y animales (125, 126),
virus animales (125, 127), toxinas bacterianas (125, 128) e interferón
(129). Asimismo, son responsables de la antigenicidad de determina-
dos anticuerpos de grupos sanguíneos específicos (125), intervienen
en interacciones célula a célula relacionadas con la diferenciación
858