Page 460 - 73_04
P. 460

N. VÍCTOR JIMÉNEZ TORRES Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

unos esquemas sobre otros (26). En cualquier caso, se hace impres-
cindible mejorar la individualización de los tratamientos actuales,
también la de los nuevos, porque la elección del tratamiento debe
basarse, además de en la edad y el estado general (performance
status o PS) del paciente, en su fenotipo ya que puede determinar el
curso de la enfermedad y la respuesta a los antineoplásicos (27). Por
ello, la integración en la quimioterapia de anticuerpos monoclonales
activos frente a dianas terapéuticas —receptores como el factor vas-
cular de crecimiento endotelial (VEGF) y factor de crecimiento epi-
dérmico (EGFR)— tiene lógica en CPNM y representan un área de
investigación clínica intensa.

    Hasta el momento, la adición de Erlotinib ha mostrado ventajas
sobre la quimioterapia sola (ensayos TRIBUTE (28) y TALENT (29)),
con respuestas del 82% en los pacientes con deleciones del exón 19;
sin embargo, el ensayo TRIBUTE (6 ciclos de CbPt y paclitaxel +
erlotinib o placebo), no demuestra diferencia en la supervivencia
total (10,6 contra 10,5 meses de mediana) o en el tiempo a la pro-
gresión, pero sí en los no fumadores, cuya tasa de supervivencia
total era superior en la cohorte de erlotinib (22,5 contra 10,1 meses)
(30). El ensayo TALENT, evaluó gemcitabina/cisplatino con o sin
erlotinib no mejorando la supervivencia global ni el tiempo a la
progresión. Resultados parecidos se han obtenido para los anti-EGFR
Gefitinib (31, 32) y Cetuximab (33) en el tratamiento de primera
línea de CPNM avanzado y diferentes dobletes. Bevacizumab, (anti-
VEGF), mejora la supervivencia cuando se incorpora a la quimiote-
rapia estándar (paclitaxel más CbPt), en pacientes no tratados con
estadios IIIB o IV (34). La supervivencia media en el brazo de Be-
vacizumab fue de 12,3 meses frente a 10,3 meses. En el grupo pacli-
taxel/carboplatin/bevacizumab la toxicidad fue mayor y se registra-
ron 15 muertes relacionadas con el tratamiento.

    La toxicidad de estos antineoplásicos, especialmente en ancianos
(2), es un factor limitante de la dosis. La Tabla 1 recoge, por tipo de
pauta y como ejemplo, las tendencias de anemia y grados registrados
para pacientes con CPNM (35).

1270
   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464   465