Page 441 - 73_04
P. 441

VOL. 73 (4), 1237-1164, 2007  ANDROESTERILIDAD INDUCIDA MEDIANTE...

un fragmento de DNA que contenía su región promotora. Dicha
región contiene tres posibles cajas CArG, lo que sugiere que PsEND1
podría estar regulado por alguno de los genes de la familia MADS-
box implicados en la especificación de la identidad del estambre
(32). Un análisis del promotor mediante delecciones selectivas del
mismo nos indicó que el fragmento correspondiente a las –336 pares
de bases más cercanas al inicio del gen es suficiente para mantener
su actividad y especificidad de expresión. También hemos compro-
bado que la región promotora de PsEND1 dirige de manera especí-
fica la expresión del gen de la ß-glucuronidasa (uidA, GUS) a las
anteras de plantas transgénicas de especies diferentes al guisante,
como Arabidopsis thaliana, Nicotiana tabacum (tabaco), Brassica
napus (colza) y Solanum lycopersicom (tomate). La capacidad de la
región promotora de PsEND1 de dirigir la expresión de genes forá-
neos en sistemas experimentales heterólogos específicamente a los
mismos tejidos que lo hace en guisante, nos ha llevado a proteger su
uso mediante patente con objeto de desarrollar herramientas biotec-
nológicas encaminadas a producir la ablación de anteras (12, 13,
27). Recientemente, hemos comprobado que la región promotora de
PsEND1 es capaz de dirigir la expresión de GUS a polen de trigo en
el estadio binucleado y durante el desarrollo del tubo polínico lo que
abre la posibilidad de que esta herramienta sea útil también para la
producción de líneas androestériles en monocotiledóneas (26).

2. Producción de plantas androestériles en Brássicas
     y Solanáceas

    Para la producción de plantas androestériles mediante ingeniería
genética hemos utilizado el sistema barnasa/barstar desarrollado por
Mariani et al. (23) para producir líneas androestériles de dos espe-
cies de Brássicas (Arabidopsis thaliana y Brassica napus) y de dos
especies de Solanáceas (Nicotiana tabacum y Solanum lycopersicon).
En todas las plantas ensayadas obtuvimos buenos resultados al con-
seguir producir líneas androestériles (27), siendo de especial interés
agronómico las plantas androestériles de colza y tomate. En el caso
de Arabidopsis thaliana, las plantas transgénicas generadas mostra-
ron desde el momento en que comenzaron a florecer una serie de
características que las diferenciaban de las plantas control:

                                                                                           1251
   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445   446