Page 445 - 73_04
P. 445
VOL. 73 (4), 1237-1164, 2007 ANDROESTERILIDAD INDUCIDA MEDIANTE...
viable en su interior. Tampoco se detectaron variaciones en el nivel
de ploidía de las líneas transgénicas seleccionadas.
La fertilidad femenina no se vio afectada en ninguna de las plan-
tas transgénicas androestériles, siendo posible su fertilización con
polen de una planta silvestre y por tanto el mantenimiento de las
líneas transgénicas mediante retrocruzamiento.
3. Evaluación del número total de ramas y flores producidas
3. por las plantas androestériles de Arabidopsis thaliana en
3. relación con una planta normal
Se calculó el número de ramas y se determinó su orden y el
número de flores totales así como los valores medios de ambos
parámetros, tanto para las plantas silvestres como para todas las
plantas androestériles. Las plantas silvestres del cultivar Columbia
empleado en este estudio producen un total de 36 ramas y que estas
ramas y que estas ramas corresponden a ramas de primer y de se-
gundo orden producidas en las axilas de las hojas de roseta y en las
de una de las estructuras estaminoides observada por SEM. H: Tipos celulares
presentes en la epidermis de una de esas estructuras. Predominan los tipos
celulares presentes en el filamento. Los tipos celulares festoneados han desapareci-
do debido a la ablación celular selectiva inducida por el promotor PsEND1. I:
Flor transgénica de colza transformada con la construcción PsEND1::barnasa. Los
estambres no son visibles a simple vista. J: Flor transgénica de colza sin pétalos
ni sépalos para mostrar el colapso sufrido por los estambres durante su desarro-
llo. K: Flor silvestre de tabaco mostrando sus estambres. L: Estambre normal de
tabaco observado mediante SEM. M: Antera normal de tabaco seccionada para
mostrar la presencia de polen viable en sus sacos polínicos. N: Flor silvestre de
tomate mostrando todos sus órganos florales. O: Detalle del cono estaminal
formado por los estambres al disponerse alrededor del carpelo. P: Flor transgénica
de tabaco transformada con la construcción PsEND1::barnasa. Se observa la
necrosis de las anteras y el acortamiento de sus filamentos. Q: Flor transgénica de
tabaco observada mediante SEM. Se aprecia el colapso de sus sacos polínicos y la
presencia de numerosos tricomas en su epidermis. R: Sección de una antera
transgénica de tabaco en la que se observa la ausencia de granos de polen viable
en el interior de sus sacos polínicos. S: Flor transgénica de tomate transformada
con la construcción PsEND1::barnasa en la que se aprecia la desaparición del
cono estaminal y el colapso de sufrido por las anteras durante su desarrollo. T:
Flor transgénica de tomate sin sépalos ni pétalos para observar el colapso de las
anteras y la ausencia de cono estaminal rodeando al carpelo.
1255