Page 290 - 73_04
P. 290
RAFAEL MAYORAL Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
lo que sugiere que en esa zona existe un gen supresor de tumores.
CAV-2 se encuentra localizado a 67 kb por debajo de D7S522 y CAV-
1 está 19 kb más abajo que CAV-2 (34). El gen humano de CAV-3 se
localiza en 3p25 (35, 36), a unas 7-10 kb del gen del receptor de la
oxitocina y cerca del marcador genético D3S18. Las tres proteínas
tienen un motivo común llamado «motivo firma» o «caveolin signa-
tura motive» (FEDVIAEP) que está muy conservado en mamíferos
(Figura 3B) (37).
2.3. Especificidad de tejido
A nivel estructural, las caveolas pueden ser identificadas en la
membrana plasmática de muchos tejidos y tipos celulares. La mayo-
ría de las células tienen caveolas, algunas en cantidad elevada, como
ocurre en adipocitos, células endoteliales, neumocitos de tipo I, fi-
broblastos, células de tejido liso muscular y células de músculo es-
triado (1, 38-41). Pero hay ciertos tipos celulares, como las neuronas
y los linfocitos del sistema nervioso central, que no forman este tipo
de invaginaciones de membrana (42, 43).
La expresión de Cav-1 y Cav-2 es diferente a la de Cav-3. Los
adipocitos, células endoteliales, neumocitos y fibroblastos tienen
niveles elevados de Cav-1 y -2, mientras que Cav-3 se expresa en
células de tipo muscular como tejido cardíaco, esquelético y células
de músculo liso (16, 28, 29). A pesar de las diferencias de secuencia
entre Cav-1 y Cav-2, en los tejidos en los que se expresa Cav-1 se
puede detectar Cav-2; pero en aquellos tejidos en los cuales se ex-
presa Cav-3 no se detecta Cav-1, lo que indica que aunque Cav-1 y
Cav-3 tienen un alto grado de homología, poseen diferentes funcio-
nes in vivo.
3. SIGNIFICADO FUNCIONAL DE LAS CAVEOLAS/
CAVEOLINAS
Desde su descubrimiento es los años 50, se ha especulado mucho
sobre la función de las caveolas y se han atribuido muchos papeles
a las caveolas y a su principal proteína, la caveolina. La relevancia
1100