Page 286 - 73_04
P. 286
RAFAEL MAYORAL Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
y los túbulos vesiculares en las células endoteliales (15-17). Estas
invaginaciones y vesículas no son estáticas y pueden fusionarse con
otras estructuras de membrana y otros orgánulos celulares, dejando
de ser estrictamente caveolas.
FIGURA 1. Caveolas: definición morfológica y plasticidad. A, Las caveolas
tienen diferentes formas que difieren de las tradicionales vesículas, pueden formar-
se agregados a modo de roseta, o de racimo e incluso formar tubos intracelulares
o canales que atraviesan las células, como sucede en el caso de las células endote-
liales. B, Fotos de microscopía electrónica en adipocitos y células endoteliales. Las
rosetas caveolares se encuentran en adipocitos y en células endoteliales se pueden
observar todos los tipos de morfologías caveolares (37).
1.2. Composición y propiedades bioquímicas de las caveolas
La membrana plasmática se ha definido por el modelo del «mo-
saico fluido» (18) como una estructura casi líquida, donde tanto los
lípidos como las proteínas integrales, que están dispuestos en una
organización de mosaico, pueden realizar movimientos de traslación
dentro de la bicapa. Pero en esta definición hay que introducir un
estado de «líquido ordenado», donde la bicapa lipídica no está en un
continuo recambio de fosfolípidos (19). Los dos estados de la mem-
1096