Page 261 - 73_04
P. 261

VOL. 73 (4), 1047-1078, 2007  DESARROLLO DE VACUNAS CONTRA EL VIH/SIDA

mayoritaria frente a Env. En EVO2, un segundo ensayo clínico en
fase I (iniciado en 2005 y terminado en 2006) se procedió a demos-
trar si la inoculación i.m, primero con un vector de DNA que expre-
saba los cuatro antígenos del VIH-1 (Env/Gag-Pol-Nef) seguido un
mes después por una segunda inoculación i.m con NYVAC-C era un
protocolo mas inmunogénico que cuando se utilizaba solo el vector
NYVAC-C. Un número equivalente de voluntarios en Londres y Lau-
sanne (24 voluntarios) como en el primer ensayo clínico, fueron
inoculados con la combinación DNA-C/NYVAC-C y a distintos tiem-
pos se siguió la evolución de las inmunizaciones. Se observó que la
combinación era segura y que se producía un incremento conside-
rable de la respuesta inmune en los voluntarios inmunizados frente
a los antígenos del VIH. Mientras que el grupo control (placebo) no
dio respuesta alguna, la mayoría de los voluntarios inmunizados
(90%) respondieron al protocolo DNA-C/NYVAC-C de inmunización
con inducción de respuesta inmune específica frente a los antígenos
del VIH. De nuevo, la respuesta inmune fue dirigida mayoritaria-
mente frente a la proteína Env, aunque la media de respuesta fue
dirigida contra cuatro epítopos. La respuesta inmune celular fue
polifuncional del tipo Th1, con producción de linfocitos CD4+ y
CD8+ específicos frente a VIH (Harai et al., J. Exp. Med., en prensa).
Estos datos son muy relevantes ya que con el protocolo DNA/NYVAC
se conseguía que prácticamente todos los individuos respondieran a
la inmunización, algo que no se había obtenido con otros protocolos
de inmunización y que había frustrado la aspiraciones de muchos
grupos intentando desarrollar una vacuna frente al VIH/SIDA. Así
pues, se había conseguido franquear la barrera de que sí era posible
producir un inmunógeno que cumplía con principios básicos en in-
munología, es decir, que para poder ser eficaz necesita primero
activar una respuesta inmune específica frente a los antígenos del
patógeno que se quiere controlar (esto no quiere decir que cualquier
respuesta inmune sea efectiva). El siguiente ensayo clínico EVO3 se
ha iniciado a finales de verano de 2007 con el protocolo DNA/NYVAC
(tres dosis de DNA-C y una de NYVAC-C) pero con mayor número
de voluntarios y se está planificando otro ensayo (EVO4) de eficacia
en fase IIb en África.

    En relación al vector MVA-B que hemos generado en el CNB, en
2007 se ha llevado a cabo en Holanda un ensayo terapéutico con

                              1071
   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266