Page 260 - 73_04
P. 260

MARIANO ESTEBAN RODRÍGUEZ  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

ción frente al virus híbrido de simio. Los resultados obtenidos de-
muestran que tanto MVA como NYVAC inducen respuesta celular
específica frente a los cuatro antígenos con predominancia de Env,
que los niveles de células CD4+ se mantienen durante mas de un año
en los grupos inmunizados y no en los grupos control (inoculados
con plásmido vacío y poxvirus sin inserto) y, lo mas importante, que
se producía protección frente a la infección. Mientras se murieron
los animales del grupo control, sin embargo los animales de los dos
grupos inmunizados con los vectores recombinantes de MVA y
NYVAC resultaron protegidos frente a la infección por SHIV (Mooj
et al, manuscrito aceptado en J. Virol). También hemos demostrado
en macacos que los vectores recombinantes de MVA y NYVAC pue-
den ser utilizados (aerosol) para inducir respuestas inmunes especí-
ficas frente a distintos antígenos cuando son inoculados por rutas de
mucosas (Corbett et al, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, en prensa).

     ENSAYOS CLÍNICOS EN FASE I CON LOS VECTORES
                                     NYVAC Y MVA

    Para realizar ensayos clínicos lo primero es producir los vectores
en condiciones de buenas prácticas de producción (GMP) y demos-
trar su seguridad en modelos animales. A través del proyecto Euro-
Vacc, el vector NYVAC-C (que expresa Env-Gag-Pol-Nef del VIH
subtipo C, CN54) fue producido por Sanofi-Pasteur y ha sido el
primero de los vectores contemplados en el programa EuroVacc en
ser ensayado en fase I. El vector MVA-B que generamos en mi grupo
(expresa Env-Gag-Pol-Nef del VIH, gp120 de BX08 y Gag-Pol-Nef del
subtipo IIIB) (31), fue producido por la empresa IDT en Alemania.
Tanto el vector NYVAC-C como MVA-B demostraron su bioseguri-
dad en los modelos animales. En el momento presente se han lleva-
do a cabo dos ensayos clínicos con NYVAC-C (denominados EVO1
e EVO2), distribuidos entre los centros clínicos de Lausanne y Lon-
dres, con voluntarios sanos para demostrar su seguridad e inmuno-
genicidad. En el EVO1 con 24 voluntarios que recibieron por vía i.m
dos dosis de NYVAC-C espaciadas por un mes, se observó durante 48
semanas que la vacuna era segura, sin efectos secundarios, y que
cerca del 40% de los individuos desarrollaban una respuesta celular
específica frente a los antígenos del VIH. Esta respuesta inmune era

1070
   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265