Page 264 - 73_04
P. 264
MARIANO ESTEBAN RODRÍGUEZ ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
tada. Estas investigaciones tenían como objetivo el desarrollo de sis-
temas de control de la infección, como antirretrovirales y vacunas.
Estos conocimientos nos han enseñado que el virus es una máquina
perfecta que se pone en funcionamiento tan pronto como inicia el
proceso de infección y elude, a través de sus múltiples funciones, a la
acción de la respuesta inmune innata y adquirida con la finalidad de
mantenerse de forma permanente en el organismo. La alta tasa mu-
tacional, su incorporación en el cromosoma celular y la estrategia que
el virus utiliza evadiendo la respuesta inmune del huésped al infectar
a las células clave en defensa como son los linfocitos T CD4+, todo
ello ha dificultado el desarrollo de una vacuna. Organizaciones in-
ternacionales, como el G-8, las Naciones Unidas, el Banco Mundial,
los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU, la Unión Europea, la
Fundación Bill y Melinda Gates y otras, están aportando ayudas eco-
nómicas en I+D en vacunas del VIH/SIDA. Es indudable, como hemos
comentado en este trabajo, que a la vista de los resultados obtenidos
hasta el momento hace falta un mayor esfuerzo global para conseguir
controlar y erradicar al VIH/SIDA en el mundo.
Recientemente, mediante el desarrollo de nuevos inmunógenos
hemos sido capaces de poder activar de forma específica la respues-
ta inmune celular, especialmente los linfocitos T CD4+ y CD8+, fren-
te a los antígenos del VIH. Estas nuevas vacunas celulares van diri-
gidas a eliminar del organismo a las células infectadas y así convertir
la infección en crónica. Otras estrategias en fase de desarrollo son
las que van orientadas a producir anticuerpos neutralizantes frente
al VIH, aunque este campo aun no ha dado los resultados esperados.
En una reciente publicación en febrero en la revista Nature (33), se
ha identificado el sitio de unión de un anticuerpo neutralizante (lla-
mado b12) frente a distintas estirpes del VIH con la proteína gp120,
exactamente el mismo sitio de unión de gp120 con el receptor de las
células CD4+. Este descubrimiento supone un avance considerable
hacia el desarrollo de inmunógenos para que la proteína Env induz-
ca anticuerpos neutralizantes. Este es un área en continua expan-
sión, aunque con muchas dificultades ya que para neutralizar al VIH
hace falta conseguir en plasma altos niveles de anticuerpos neutra-
lizantes con amplia especificidad frente a variantes virales.
Es indudable que para conseguir controlar la infección por VIH
es necesario que una vacuna sea capaz de producir altos niveles de
1074