Page 262 - 73_04
P. 262

MARIANO ESTEBAN RODRÍGUEZ  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

pacientes seropositivos y con niveles de CD4 por encima de 200/mL
en sangre. El vector MVA-B se administró por vía i.m en dos dosis
separadas entre si por un mes. El objetivo es demostrar si se puede
aumentar la respuesta inmune celular dirigida especialmente a lin-
focitos CD8+ y mantener la población de linfocitos CD4+ en los
individuos infectados (los datos se están procesando). Por otro lado
hemos iniciado en España, mediante colaboración entre los hospita-
les Clinic de Barcelona y Gregorio Marañón de Madrid, los trámites
para realizar un ensayo profiláctico en fase I con el vector MVA-B
administrado en tres dosis sucesivas, espaciadas entre si. El objetivo
es demostrar la inmunogenicidad de MVA-B en voluntarios sanos.
Esperamos iniciar el ensayo a principios del año 2008.

       HACIA UNA SEGUNDA GENERACIÓN DE VACUNAS
                             BASADAS EN POXVIRUS

    Debido a que la familia de poxvirus codifica por una serie de
proteínas que interfieren con el sistema inmune y así escapar de las
defensas del organismo (33), es importante mejorar la capacidad
inmunogénica de estos vectores y producir vectores de nueva gene-
ración con mayor capacidad para estimular respuestas inmunes fren-
te al antígeno recombinante. Nuestro grupo ha demostrado que se
puede mejorar el comportamiento del vector MVA frente al VIH
mediante la incorporación en el genoma viral de genes inmunomo-
duladores, como las citoquinas IL-12, IFN-? y el factor GM-CSF (34-
36). En un proyecto financiado por el VI Programa de la UE tene-
mos como objetivo el identificar los genes de MVA que una vez
delecionados produzcan en animales un incremento de la respuesta
inmune frente a distintos antígenos expresados por recombinantes
de MVA. El genoma de éste virus no contiene receptores solubles de
citoquinas, como IFN-a/ß, IFN-?, TNF o la proteína que se une a
quimioquinas. Hemos propuesto que para una mayor eficacia de
vaccinia como vacuna es necesario inactivar selectivamente inhibi-
dores virales del sistema inmune o incorporar citoquinas en el geno-
ma del virus (34). De esta forma se podrá modular la respuesta
inmune frente a antígenos. Nuestro laboratorio ha demostrado que
esta segunda aproximación es eficaz, al observar que la expresión de
IL-12 puede modular de forma positiva o negativa (por producción

1072
   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267