Page 120 - 73_04
P. 120

ESTHER VICENTE Y COLS.                                ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

(iOWH)» y «Drugs for Neglected Diseases Initiative (DNDi)», las
fundaciones privadas que realizan importantes donaciones filan-
trópicas como Bill and Melinda Gates Foundation, Médecins Sans
Frontières, Rockefeller Foundation y The Wellcome Trust, los nue-
vos Centros de Investigación desarrollados por compañías farmacéu-
ticas como el Developing World Centre de Glaxo-Smith-Kline situa-
do en Tres Cantos (Madrid) y el Novartis Institute for Tropical
Diseases en Singapur, además de otras iniciativas del ámbito acadé-
mico como Tuberculosis Antimicrobial Acquisition and Coordina-
ting Facility.

TABLA 1. Cuadro-resumen de las enfermedades olvidadas que se tratan en
                                               esta revisión.

Enfermedades            Alcance             Agente             Transmisión
                                          causante
Enfermedad    21.000 muertes                              Contacto con heces
 de Chagas          al año              Trypanosoma       del chinche Assasin
                                              cruzi   (sub-familia Triatominae).

Leishmaniasis 57.000 muertes            Leishmania    Picadura de la hembra
                                al año       spp.     del mosquito chupador

                                                       de sangre del género
                                                             Phlebotomus.

Malaria       1,09 millones de Plasmodium             Picadura de la hembra
                                                          del mosquito del
              muertes al año            spp.             género Anopheles.

Tuberculosis 1,66 millones de Mycobacterium           Inhalación de aire
                         muertes al año tuberculosis        infectado

Los 1,4-di-N-óxidos de quinoxalina

    Los derivados de quinoxalina muestran numerosas propiedades
biológicas, de ahí que el interés por estas estructuras en el campo de
la Química Médica continúe en progreso. El anillo de quinoxalina
está descrito como bioisóstero de los de quinoleína, naftaleno, ben-
zotiofeno y otros ciclos aromáticos como piridina y pirazina (6),
algunos de los cuales son la base de conocidos agentes antimaláricos
y antituberculosos de uso clínico (Figura 1).

930
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125