Page 6 - 73_03
P. 6

FRANCISCO J. SÁNCHEZ MUNIZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

nan documentos sobre la importancia de distintos tipos de aceite de
oliva, sus medios de transporte, empleo alimentario e industrial del
aceite y las aceitunas. En Egipto, el cultivo del olivo se inicia muy
probablemente al oeste del delta del Nilo. Sin embargo, la utilización
debió estar reducida a ciertas áreas, lo que obligaba a importar para
alimentación, perfumes y ofrendas aceite de oliva de Palestina (1, 4).

    Para muchos, Grecia fue cuna del olivo y se basan en el mito de la
fundación de Atenas en siglo XVII antes de Cristo (1). «Palas Atenea y
Poseidón disputaron por tomar posesión de aquella colonia y darle
nombre. Poseidón hizo surgir, cuando golpeó el suelo de aquella po-
blación, un caballo brioso, vital, veloz, potente, capaz de acarrear
pesados carros y ganar batallas. Atenea, en cambio, hizo brotar un
olivo, símbolo de paz y capaz por la generosidad de su aceite, de dar
llama para iluminar las noches, de suavizar las heridas, de ser un ali-
mento precioso, rico en sabor y dador de energía y salud. En la asam-
blea, los hombres votaron por Poseidón, las mujeres que estaban en
mayoría simple por Palas Atenea y la diosa… triunfó».

    El olivo fue elevado a árbol de Gloria y de dioses, ya que hojas de
olivo formaban parte de la corona de la justicia que colocaban en
la cabeza de faraones como Tuthankamon. Moisés, príncipe egipcio,
recibe en su educación multitud de orientaciones sobre la utilización
de aceite de oliva para ofrendas y alimentación. Homero en la Odisea
y en la Iliada señala que al vencedor de los concursos gimnásticos de
Atenas, llamados Panaceas, eran donadas como premio al ganador
toda la cosecha de aceite obtenida en las plantaciones del Atica.

    La Biblia cita más de 200 veces el término aceite, con muchas
referencias a sus usos culinarios y religiosos. En el Génesis (8,12) se
indica que Noé soltó una paloma y que regresó al arca «trayendo en
el pico una ramita verde de olivo, símbolo del restablecimiento de la
paz entre Dios y los hombres». En el Deuteronomio (33,24) se señala
a la tierra de Aser (Palestina) como país rico en olivos y aceite:
«Bendito más que otros hijos Aser, sea favorito entre sus hermanos;
en el aceite meterá sus pies». En el Éxodo, Moisés escucha de Yahvé
cómo obtener aceite para la sagrada unción. En el Levítico (2,1)
encontramos: «Quien quiera ofrecer una oblación de homenaje al
Señor, haga su oblación de flor de harina, y derramará encima acei-
te y pondrá sobre ella aceite y pondrá sobre ella incienso (1). El

656
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11