Page 5 - 73_03
P. 5
VOL. 73 (3), 653-692, 2007 ACEITE DE OLIVA, CLAVE DE VIDA EN LA CUENCA...
adequate to prevent from lipid oxidation than that of most consumed oils. In the
virgin and extra virgin olive oils have been found and quantified biophenols with
very important antioxidant properties and role in atherogenesis and cancer. Some
recent papers and the proposed molecular mechanisms are also presented and
discussed.
The review ends concluding that consuming olive oil helps to get a more
correct lipid profile and in line with very actual nutritional guidelines and
recommendations.
Key words: Olive oil.—Mediterranean diet.—Cardiovascular disease.—Aging.—
Cancer.
BREVE RECORDATORIO HISTÓRICO
SOBRE EL ACEITE DE OLIVA
La etimología de la palabra olivo no es precisa y existen diversas
teorías sobre su origen. Los nombres vulgares del árbol derivan de
dos fuentes únicas: la griega Elaia y la hebrea Zait, que posterior-
mente quedan transformadas en la latina Olea y la árabe Zaitum. La
palabra aceite deriva del vocablo árabe Az-zait que significa jugo de
la oliva (1).
El origen de la Olea europea es discutido, aunque la palinología ha
demostrado que apareció en la Era Terciaria (2). Su presencia en
la Cuenca Mediterránea testificada por trazas de polen se remonta a
3,2 millones de años (3). Las áreas ribereñas mediterráneas fueron
muy probablemente las zonas de nacimiento del olivo silvestre (Olea
europea, var. sylvestris), quizá como resultado de la hibridación de las
subespecies O.e. ssp laperrinei y O.e. ssp cuspidata, hace más de
medio millón de años (4). No obstante, también existen bosques
de este árbol en el Atlas, montañas de Túnez y Europa y en zonas me-
ridionales de España y Portugal. Hoy por hoy aceptamos que el culti-
vo del olivo se inició muy probablemente en Siria, Líbano, Israel, Tur-
quía unos 4.000 años antes de Cristo. Otra teoría menos consensuada
es que el olivo procede de la especie Olea chrysophylla, extendida en
las montañas de Etiopía, Kenia, Uganda y áreas vecinas (5).
Las tablillas micénicas son los documentos escritos más antiguos
sobre el aceite de oliva, y dan una idea de la importancia que hace
4.500 años tenía este aceite en la corte del rey Minos (6). Los centros
administradores de Cnosos, Pilo, Mecenas, Tebas, Tirinte proporcio-
655