Page 218 - 73_02
P. 218
VOL. 73 (2), 603-640, 2007 INFORMACIÓN ACADÉMICA
puesto para alcanzar un objetivo de tan alto interés académico. Junto
a él, mi gratitud al Profesor Alcaraz y su equipo que ha puesto en
este proyecto su experiencia en lexicografía de dimensión bilingüe.
Una propuesta a las Academias de Farmacia iberoamericanas
Creo que el mensaje de cierre de este prólogo tiene un claro desti-
natario: las Academias de Farmacia iberoamericanas. En las sucesi-
vas ediciones de este diccionario deberían participar aquellas Acade-
mias. El mundo académico iberoamericano podría ofrecer así a todos
los hispanohablantes interesados un valioso instrumento de comuni-
cación en Ciencias Farmacéuticas. La Comunidad Científica, Sanita-
ria y nuestras sociedades, sabrían de la pujanza, la utilidad y la mo-
dernidad de nuestras Academias.
En este mismo sentido me expresé en Buenos Aires, en noviem-
bre de 2006, cuando recibí el título de Académico de Honor de la
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica de Argentina y, asi-
mismo, he propuesto —y la Presidenta y el Secretario han acepta-
do— que este ofrecimiento se materialice en la sesión de clausura
del II Encuentro de Academias Iberoamericanas de Farmacia, y así
consta en el Programa.
Gracias, otra vez, Señora Presidenta, por darme la oportunidad
de hacer público el esfuerzo de la Fundación José Casares Gil que ha
financiado el proyecto y por permitirme poner de manifiesto mi
voluntad de llevarlo a cabo para honra de la Real Academia Nacional
de Farmacia.
613