Page 217 - 73_02
P. 217
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
El diccionario bilingüe: resultado y ofrecimiento
El Real Colegio en 1860 se preguntaba por la utilidad del «libro»
y respondía con énfasis afirmativo. He puesto libro entre comillas.
Hay una explicación que tomo de George Steiner cuando dice que
todo se lo debemos en filosofía a Atenas y en religión a Jerusalén. La
Jerusalén judía que ha dado a la humanidad el monoteísmo, el diá-
logo con la trascendencia y un «libro». Todas las grandes ideas y los
grandes proyectos terminan en un «libro». Pues bien, el esfuerzo de
la Real Academia Nacional de Farmacia para ir al paso de la moder-
nidad, establecer un diálogo universal de voces y significados farma-
céuticos, facilitar la comunicación por la fiel equivalencia de éstos
en dos lenguas, español e inglés, finaliza, se concreta, en un «libro»:
en este diccionario.
Ese ha sido nuestro objetivo. Nos situamos así en una línea pare-
cida a la de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
que elabora y publica un Diccionario de las Ciencias o de la Real Aca-
demia Nacional de Medicina, que además del Diccionario de términos
médicos ha elaborado un magnífico «Diccionario crítico de dudas
inglés-español de Medicina». Su Director Técnico, el Doctor Don Fer-
nando Navarro, dice que «la normalización de los tecnicismos cientí-
ficos en español es nuestra asignatura pendiente». Aunque desde dis-
tintas perspectivas las tres Academias científicas pretenden grandes y
parecidos objetivos.
Es un gran honor y un privilegio para mí haber impulsado esta
obra que debe ser un signo de modernidad y potencia de la Real
Academia Nacional de Farmacia. Quiero agradecer su apoyo finan-
ciero a la Fundación José Casares Gil de Amigos de la Real Acade-
mia Nacional de Farmacia. Especialmente quiero agradecer a los
Presidentes de Sección y a todos los Académicos su aportación y
esfuerzo colectivo. Igualmente a todos aquellos que han enviado
observaciones y sugerencias a nuestro sitio web. De manera muy
significativa quiero dar las gracias al Profesor Domínguez-Gil, Cate-
drático de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Salaman-
ca, maestro de muchos profesores universitarios, Jefe de uno de los
más prestigiosos Servicios de Farmacia Hospitalaria de España: el
del Hospital Clínico Universitario de aquella ciudad por su perma-
nente dedicación, la Dirección Técnica del proyecto y el entusiasmo
612