Page 53 - 73_01
P. 53
VOL. 73 (1), 97-124, 2007 RNA INTERFERENTE: DEL DESCUBRIMIENTO A SUS APLICACIONES
tipo de moléculas al lugar deseado, como puede ser el hígado, célu-
las linfoides, células madre, etc. Existe un gran esfuerzo investigador
para desarrollar vehículos (como son vectores virales basados en
lentivirus, adenovirus y adenoasociado, vectores de DNA con pro-
motores de pol III, encapsulación en liposomas, conjugación con
anticuerpos por receptores celulares, etc.) que transporten en el or-
ganismo estas moléculas a sus lugares de acción. Los mayores im-
pedimentos son la dificultad para que el siRNA atraviese la mem-
brana celular y su corta vida media, debido a la rapidez con la que
se elimina por el riñón y su digestión por ribonucleasas endóge-
nas. La incorporación intravenosa de siRNA modificado química-
mente e incorporado en liposomas reduce la replicación del virus de
la hepatitis B en modelo murino (42). Indudablemente es necesario
hacer mucha más experimentación antes de decidir su aplicación
terapéutica en humanos para resolver los problemas de estabilidad,
especificidad, resistencia celular y de no interferencia con procesos
celulares. A corto plazo es más factible la aplicación del RNAi en
animales de granja para contrarrestar infecciones virales con inci-
dencia en la industria alimenticia.
2. Cáncer y enfermedades genéticas
Existe gran interés en utilizar la tecnología del RNAi en el trata-
miento de tumores. La evidencia indica que muchos miRNAs están
altamente expresados en tejidos diferenciados, pero su expresión está
reducida en tumores. Se ha sugerido que si los miRNAs contribuyen
al cáncer, la supresión de los mismos puede servir como terapia an-
titumoral (43). Esta aproximación puede funcionar, ya que estudios
en ratón han demostrado inhibición de miRNAs con antagonistas
llamados «antagonomics» (44).
También, la posibilidad de poder regular la expresión de genes
de forma específica por RNAi en organismos, abrió las puertas a su
posible uso como agente terapéutico para el control de enfermeda-
des con deficiencia génica conocida (33). Así pues, se está aplicando
la tecnología de RNAi como terapia de enfermedades neurodegene-
rativas como Huntington, Ataxia, Alzheimer, entre otras (45). Varios
estudios han demostrado que la terapia del RNAi mejora el fenotipo
115